Fundado en 1910
Joaquin Phoenix como el emperador Cómodo en la película 'Gladiator'

Joaquin Phoenix como el emperador Cómodo en la película 'Gladiator'

La generación Z quiere cancelar el emoji del pulgar hacia arriba por considerarlo «hostil»

Los centennials emplean el emoticono de aprobación de manera irónica o sarcástica, por lo que cuando lo reciben en entornos laborales lo encuentran grosero y poco profesional

Hay pocos lugares a los que no ha llegado la cultura de la cancelación, y desde luego el mundo de los emoticonos y los emojis, tan ligados a esta nueva era digital de ofensas fáciles y piel fina, no es uno de ellos. La inclusión de diversas orientaciones sexuales y colores de piel tocó techo cuando en abril se añadió la del hombre embarazado.

Ahora, los miembros de la generación Z están denunciando el popular emoji del pulgar hacia arriba por ser «grosero» y «hostil», e incluso dicen que se sienten «atacados» cuando se usa en un torno laboral. Así lo recoge un gran hilo de Reddit que acumula más de 21.000 comentarios, el 85 % de los cuales apoyando la idea de que se trata de un emoji que denota una actitud pasivo agresiva.

Después de que un usuario de Reddit confesara que «no es lo suficientemente adulto como para sentirse cómodo con la reacción del emoji del pulgar hacia arriba», otros se sumaron a esta opinión y denunciaron otros emojis comunes, como el del corazón rojo. «Es muy grosero que alguien te envíe un pulgar hacia arriba sin nada más», explican.

Los comentadores de más edad parecían desconcertados por la reacción, señalando que utilizan los pulgares hacia arriba en los chats relacionados con el trabajo para indicar su aprobación o que han entendido. Sin embargo, los jóvenes los emplean de forma irónica, lo que les hace sentir «incómodos» cuando se emplean en el entorno laboral.

Algunos de los emojis cancelados por la generación Z

Algunos de los emojis cancelados por la generación Z

«Sólo lo uso en plan sarcástico, aunque a veces ni siquiera estoy seguro de que se entienda la ironía», explica Barry Kennedy, de 24 años. También se emplea de forma despectiva o condescendiente, según los centennials, que esperan una respuesta elaborada a sus mails de trabajo, y no un emoji.

La experta en estilo de vida y etiqueta Elaine Swann, que ha impartido formación corporativa sobre la materia, aconseja evitar los emojis en todo el mundo profesional, aunque sólo sea para evitar malas interpretaciones, ya que pueden interpretarse como «una falta de respeto».

Otros emojis cancelados

El de los pulgares hacia arriba no es, sin embargo, el único cancelado por la nueva generación que se está incorporando al mercado laboral en la actualidad. El símbolo del OK, las palmadas, el tic verde y la sonrisa tensa son considerados también irónicos o abiertamente hostiles, mientras que emplear otros como el beso o el corazón rojo no sólo se entienden como poco apropiados para el ámbito profesional, sino también pasados de moda.

Algunos de los emojis que mayores malentendidos producen son el guiño, que puede interpretarse como abierto intento de coqueteo pero también como condescendencia; el emoji que lanza un beso en forma de corazón, por entenderse como expresión de amor; y el emoji que tiene los ojos como corchetes angulares y la lengua fuera, que en una reciente encuesta fue percibido por el 44 % de los encuestados como negativo y por el 54 % como positivo.

Y si hablamos del contexto profesional, la cosa empeora. Una encuesta realizada recientemente por la aplicación de correo electrónico Mailbird entre 2.000 profesionales sobre el mal uso del email en la empresa ha revelado que una de las cosas que más molestan es la inclusión de emojis en los mensajes. Una quinta parte de los encuestados jamás los usaría en los suyos, mientras que un 30 % odia que se use el email con el lenguaje de Whatsapp.

comentarios
tracking