Después del bache de la pandemia, la música en directo en
España se dispara: el año pasado marcó un
récord histórico de facturación en venta de entradas con 459,2 millones de euros, según el Anuario de la Música en Directo presentado por la Asociación de Promotores Musicales (APM), con «datos muy positivos que muestran la fortaleza del sector», como ha subrayado su presidente, Albert Salmerón.
«En constante crecimiento»
Salmerón mismo añadió que todavía hay margen de mejora: «No creo que hayamos tocado techo. Es un sector en constante crecimiento y queda mucho recorrido, como vemos por otros países, respecto a los que España está muy por debajo en facturación».
La comunidad que más dinero aportó fue Madrid, con un 22 %, casi equiparada a Cataluña, con un 21 %. Por detrás se encuentra Andalucía, con el 16 %. Además se observó que en general los mejores meses habían sido los de septiembre y octubre.
El Primavera Sound en Barcelona (500.000 asistentes), el Mad Cool en Madrid (310.000 asistentes) y Arenal Sound en Castellón (300.000 asistentes), fueron los espectáculos que más personas congregaron.
Por otra parte, los ciclos musicales más concurridos fueron el Marenostrum en Fuengirola (188.000 asistentes), seguidas de las
Noches del Botánico en Madrid (123.000) y las Noches del Malecón de Murcia (120.000).
Resultados inesperados
El artista nacional con mayor poder poder de convocatoria ha resultado ser el grupo Fito & Fitipaldis, llegando a colgar en 13 de ellos el cartel de entradas agotadas. En segunda posición quedó Alejandro Sanz y en tercera, Manuel Carrasco. Sorprendentemente quedaron en el final del top ten, las cantantes Rosalía y Aitana.
Por parte de los internacionales,
Marc Anthony y los Red Hot Chili Peppers ocuparon los primeros puestos. Meritorio fueron también los 51.000 asistentes al único concierto de The Rolling Stones en Madrid, en quinta posición; y Dua Lipa, los Backstreet Boys e Imagine Dragons.
Parece ser que los 'clásicos' superan a los más modernos.