
Pedro Sánchez y Pere Aragonès en el Palacio de la Generalidad
Las lenguas regionales son uno de los principales peligros para el crecimiento del español en el mundo
El Gobierno de Cataluña intentó vetar una comisión de eurodiputados que dictaminó que en la región no existe el bilingüismo
Un 7,5 % de la población mundial habla español. Inglés un 6 %. Al español solo le supera el chino mandarín, sin embargo el inglés en internet lo utilizan más del 50 % de los usuarios, frente a solo el 8 % del español. Una diferencia notable teniendo en cuenta las diferencias numéricas entre los hablantes. Este es uno de los problemas que azotan a la lengua de Cervantes, uno externo. El interno son las lenguas regionales.
El Gobierno catalán intentó vetar una comisión de eurodiputados que analizó los efectos de la inmersión lingüística en la comunidad. Según escribe Ramón Navarro- Valls en El Confidencial, dicha comisión concluyó que no existe el bilingüismo en las escuelas y que los catalanes tienen que acudir ellos mismos a la Justicia para lograr que sus hijos puedan cursar sus estudios en castellano.
El español acechado
Quienes hacen esto son los socios del mismo Gobierno español de Pedro Sánchez. Es decir, quienes atacan la lengua común, quienes pretenden erradicarla de la comunidad, son quienes permiten al presidente seguir en La Moncloa, «en aras de la convivencia», según su inquilino. Quienes se oponen y protestan por esto son «nostálgicos», ya se sabe, del Régimen de Franco. Así lo contó la vocera Lola Herrera en el resumen del año de TVE.
El español no solo está presionado desde fuera por la preeminencia internauta del inglés, sino por dentro por la preeminencia que los políticos españoles están dando a las lenguas regionales, una presión que arrincona al español dentro de sus mismas fronteras de forma delirante, cuyo caso más palmario es, cómo no, el de Cataluña, tras el impepinable informe de la Comisión Europea.Dicen que el porcentaje de hablantes en español va a ir decreciendo paulatinamente debido al descenso de la natalidad, por lo que se imponen medidas alternativas. Una de ellas es la iniciativa de incorporar el español como lengua oficial del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, como refiere Navarro-Valls en El Confidencial, un paso decisivo y casi definitivo para el crecimiento y asentamiento del español en los organismos internacionales.
El fracaso de la inmersión en catalán
El estudio de Convivencia Cívica Catalana (CCC) explica que Cataluña es la comunidad donde los alumnos que hablan español se sienten menos integrados, y solo es la punta del iceberg de una gran mentira. El informe PIRLS destacó el ínfimo nivel de comprensión lectora en las escuelas catalanas, donde más del 50 % de los alumnos no pueden estudiar en su lengua materna. Estudios y datos que descubren un nuevo falso oasis catalán.