Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Escritura

Lengua española

La RAE define el uso correcto entre «así mismo», «asimismo» y «a sí mismo»

El uso correcto está en los matices de sus significados e intención

Las palabras homófonas suelen confundir a muchas personas y generar errores ortográficos. Este tipo de palabras tienen pronunciaciones similares, pero se escriben de manera diferente y tienen diferentes significados gramaticales dependiendo de la oración y los elementos que la acompañan.

Este es el caso de «a sí mismo», «asimismo» y «así mismo». Muchos usan estas palabras indistintamente, pero cada una tiene su significado.

¿Cuál es la manera correcta y cuándo se usa cada una?, son algunas de las preguntas más frecuentes alrededor de estos términos. En realidad, las tres formas son correctas. Sin embargo, se usan en ocasiones distintas.

De acuerdo con La Real Academia Española (RAE) «a sí mismo» está formada por a la preposición «a», el pronombre «sí» y el adjetivo «mismo», este último por ser adjetivo admite variaciones de género y número. En cuanto a «así mismo» y «asimismo», se usan indistintamente cuando su significado es el de «también» o «además»

«A sí mismo» se usa de manera reflexiva, por ejemplo: «él se ama a sí mismo». Y «así mismo» y «asimismo» se usan con los significados de «también» o «además», por ejemplo: «Asimismo, señalaron que las dietas balanceadas incluyen frutas» y «Así mismo lo hizo él»

Comentarios
tracking