Fundado en 1910
El escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán con el Premio de Novela Fernando Lara

El escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán con el Premio de Novela Fernando LaraEuropa Press

Sergio Vila-Sanjuán gana el Premio Fernando Lara con su novela ‘Misterio en el barrio Gótico’

La novela desarrolla una reflexión sobre el estado de la profesión periodística envuelta entre cortinas de una trama de misterio

El periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán ha sido distinguido con el trigésimo Premio de Novela Fernando Lara gracias a su obra Misterio en el barrio Gótico, presentada bajo el título provisional En el corazón de la Ciudad Vieja.

La novela, que se publicará el próximo 25 de junio, fue inscrita en el certamen bajo el seudónimo de Pablo Amstrong, nombre con el que el autor ha querido rendir homenaje a sus abuelos.

Durante el acto de entrega del galardón, Vila-Sanjuán explicó a los medios que la inspiración para su novela surgió de sus habituales paseos por el barrio Gótico de Barcelona, un lugar que describe como envuelto en un halo de misterio y que le permitió entrelazar historias del pasado y del presente.

Asimismo, destacó que el texto aborda cuestiones como la cultura y el turismo desde una óptica propia, elementos que, según el autor, convergen de manera significativa en la narración.

El protagonista de la obra es un veterano periodista cultural cuya trayectoria profesional guarda similitudes con la del propio Vila-Sanjuán, quien confesó que el personaje contiene «un 40 %» de sí mismo.

A través de él, el autor reflexiona sobre cómo afrontar la vejez con optimismo, además de tocar temas como el insomnio o la desaparición de colegas generacionales.

En su intervención, el escritor también abordó el presente del periodismo, destacando que la profesión se encuentra en plena transformación debido a los cambios generacionales, los nuevos hábitos de lectura y los avances tecnológicos.

Pese a ello, manifestó su satisfacción personal con su carrera, afirmando que ha sido «tremendamente feliz».

El jurado encargado de fallar esta vigésimo novena edición del premio estuvo compuesto por Ana María Ruiz-Tagle, Clara Sánchez, Nativel Preciado, Pere Gimferrer y Emili Rosales, quien ejerció como secretario con derecho a voto.

La convocatoria de este año ha batido un récord de participación, con 1.116 novelas recibidas, según la organización del certamen.

El evento, que tuvo lugar con una notable presencia institucional, fue conducido por el comunicador Jesús Vigorra y contó con la presidencia de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

También estuvieron presentes diversas autoridades autonómicas y locales, entre ellas las consejeras María del Carmen Castillo (Desarrollo Educativo y Formación Profesional), Patricia del Pozo (Cultura y Deporte) y Catalina García (Sostenibilidad y Medio Ambiente), así como Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, y José Luis Sanz, alcalde de la capital andaluza.

Durante su intervención, Moreno agradeció al Grupo Planeta «el compromiso con Andalucía y Sevilla», y destacó la importancia del galardón como estímulo del talento literario nacional y andaluz.

Por su parte, José Crehueras, presidente del Grupo Planeta Atresmedia, dedicó palabras de reconocimiento a todos los que han respaldado el premio a lo largo de sus ediciones, y solicitó un aplauso para la familia de Fernando Lara, en cuya memoria se instauró el certamen.

El acto estuvo amenizado por el cuarteto de cuerda Bruma y contó con una proyección audiovisual sobre la fachada mudéjar del edificio donde se celebró, que repasó las 29 obras galardonadas previamente gracias al uso de Inteligencia Artificial.

El Premio de Novela Fernando Lara, organizado conjuntamente por Grupo Planeta y la Fundación AXA, se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración para la promoción cultural en Andalucía y otorga una dotación económica de 120.000 euros a la obra ganadora, que será publicada por Editorial Planeta.

Entre los autores premiados en anteriores ediciones se encuentran nombres reconocidos como Terenci Moix (El amargo don de la belleza, 1996), Fernando Sánchez Dragó (Muertes paralelas, 2006), Silvia Grijalba (Contigo aprendí, 2011), Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, 2016), Sonsoles Ónega (Después del amor, 2017), Ángela Becerra (Algún día hoy, 2019), Gonzalo Giner (La bruma verde, 2020) y Alaitz Leceaga (Hasta donde termina el mar, 2021).

En 2023, Roberto Santiago obtuvo el premio con La rebelión de los buenos, y en la edición anterior lo hizo Manel Loureiro con Cuando la tormenta pase.

comentarios
tracking