Fundado en 1910
Bruce Springsteen durante su último concierto en Madrid

Bruce Springsteen durante su último concierto en MadridEuropa Press

Estos son los mejores discos de Bruce Springsteen para repasar su discografía antes de su nuevo lanzamiento

La noticia del lanzamiento de una caja con siete discos llenos de canciones inéditas de Bruce Springsteen invita a revisar lo mejor de la discografía del Boss

Bruce Springsteen vuelve con una colección de siete discos que incluyen la barbaridad de 83 canciones inéditas grabadas entre 1983 y 2018.

El lanzamiento está llamado a ser el gran acontecimiento musical de 2025 –con permiso del regreso de Oasis– y, sin duda, Tracks II: The Lost Albums certifica que los viejos roqueros han vuelto.

Para celebrarlo, ofrecemos una lista de los mejores álbumes del Boss a lo largo de su carrera:

Darkness on the Edge of Town

El cuarto álbum de Bruce Springsteen, Darkness on the Edge of Town, es, para muchos, el mejor de su discografía.

Tres años después del espectacular éxito mundial alcanzado con Born to Run, Springsteen alcanzó la perfección con un disco en el que la agría disputa con su representante Mike Appel, con el que rompió su vínculo profesional tras el anterior álbum, se perciben en un tono más oscuro y reivindicativo de sus canciones.

Cubierta de 'Darkness on the Edge of Town'

Cubierta de 'Darkness on the Edge of Town'

Con las diez canciones que componen Darkness on the Edge of Town, Springsteen alcanza su madurez artística. En este álbum hay un Springsteen desencantado tras la disputa legal con el que había sido su representante. Desaparece aquel roquero alegre y deja paso a uno más social y reivindicativo.

De este disco dijo en declaraciones a Rolling Stone que pretendía que fuera un álbum «implacable, un bombardeo».

El Bruce Springsteen emblema de la clase trabajadora estadounidense nace en Darkness on the Edge of Town con canciones como Badlands, Adam Raised a Cain, Racing in the Street (tema más recordado del álbum), Factory, Prove It All Night, The Promised Land o Streets of Fire.

Born to Run

Born to Run, el tercer disco de Bruce Springsteen, es un canto a la épica del rock, con una sucesión de ocho canciones que son puros himnos roqueros para cantar a voz en grito.

Con Born to Run Springsteen se consolida como uno de los dioses del Olimpo del rock. Sobre cuál es el mejor álbum de su discografía hay división de opiniones entre Darkness on the Edge of Town y Born to Run.

Cubierta de 'Born tu Run'

Cubierta de 'Born tu Run'

Hemos elegido el anterior por las implicaciones que tuvo en su evolución musical y maduración del personaje, pero ambos discos podrían perfectamente intercambiar sus posiciones.

Tras este disco, que desencadenaría la tormenta con Mike Appel, quedó claro que Bruce Springsteen sería para siempre una leyenda de la música.

Con este álbum, Bruce consolidó su relación artística con la E Street Band y juntos lograron la perfección, aunque a un coste demasiado elevado que casi se lleva –paradójicamente– por delante la carrera de muchos de los implicados, empezando por el propio Springsteen.

Dos canciones destacan en este disco: Thunder Road y Born to Run. Pura épica roquera.

Born in the U.S.A.

El séptimo disco de Bruce Springsteen incluye su sencillo más conocido, Born in the U.S.A., que da nombre al álbum.

Tras separarse en gran medida del sonido más puramente rock con Nebraska, el Boss (el apodo nacería con este disco) regresó al rock más épico de Born to Run con Born in te U.S.A.

Cubierta de 'Born in the U.S.A.'

Cubierta de 'Born in the U.S.A.'

En Born in the U.S.A. Bruce Springsteen alcance su tono reivindicativo más marcado con letras llenas de ironía que ha llevado a muchos a confundir Born in the U.S.A. con un himno patriótico cuando, en realidad, es una agria crítica a la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam y, en particular, al trato que se dio a los veteranos.

También profundiza en su mensaje social en defensa de los trabajadores, que se subraya de forma particular en Glory Days, el tema donde, por otro lado, más se subraya el regreso al rock.

Al mismo tiempo, profundiza en ese mensaje nihilista y pesimista que cultivó en las canciones de Nebraska, lo que hizo de este disco, el más auténticamente Bruce Springsteen de los discos de Bruce Springsteen.

The River

Bruce Springsteen planteó The River como un reto, como una demostración de su dominio de la música y de lo que era capaz de hacer llevando el rock n’roll a sus límites, tensionando sus costuras.

En The River encontramos un Springsteen diferente, donde explota más su faceta de cantautor y donde ya se intuye lo que vendría con Nebraska.

Cubierta de 'The River'

Cubierta de 'The River'

En ese sentido en el sencillo que da nombre al álbum, The River, Bruce Springsteen saca todo el partido a su faceta de cantautor con una balada de aires folk que aún hoy sigue siendo uno de sus temas más recordados.

Con The River, Bruce Springsteen alcanzó por primera vez la cima de la lista de los álbumes más vendidos en Estados Unidos, y eso a pesar de que algunas de sus canciones son descartes de Darkness on the Edge of Town.

The Rising

El primer disco de estudio de Bruce Springsteen del siglo XXI y el 12º de su discografía, The Rising, fue el regreso del Boss a su relación artística con la E Street Band años después de haber separado sus caminos.

Cubierta de 'The Rising'

Cubierta de 'The Rising'

Publicado en 2002, sobre The Rising se cierne –como en tantas expresiones artísticas de los Estados Unidos de comienzos de siglo– el atentado terrorista del 11-S.

El mismo título del álbum es toda una declaración de intenciones. Alejado de la colaboración tan fructífera con la E Street Band, los años 90 vieron un Bruce Springsteen en horas bajas.

El atentado terrorista contra las Torres Gemelas y el Pentágono fueron un aldabonazo: el Boss debía resurgir con toda la épica de antaño.

Nebraska

¿Qué es lo que le pasó a Bruce Springsteen en Nebraska? El sexto álbum de Bruce es el feliz resultado de una crisis de creatividad. Bruce Springsteen grabó las canciones con guitarra acústica y armónica ayudado de un sintetizador casero a modo de maqueta.

Cubierta de 'Nebraska'

Cubierta de 'Nebraska'

En un inicio, la intención era, posteriormente, trabajar el material con la E Street Band. Sin embargo, el resultado de la versión con la banda disgustó a Springsteen.

El sonido logrado en la maqueta tenía una pureza folk inédita en la discografía de Bruce y esa pureza se perdía en gran parte en el sonido más roquero de la E Street Band.

Como resultado, Bruce Springsteen decidió sacar el álbum con lo que había grabado él de forma rudimentaria.

Nebraska es un disco intimista, pesimista, donde Bruce da voz a marginados, criminales y descartados por la sociedad. En muchos sentidos, Nebraska es el disco más desconcertante de la discografía de Bruce, pero igualmente un gran disco, en parte, gracias al modo en que se confeccionó.

(El peor) Human Touch

Y aunque esta lista está centrada en los mejores álbumes de Bruce Springsteen, la cerramos con el que está considerado por los críticos como el disco más flojo del Boss.

Human Touch se ve muchas veces como el intento fallido de Bruce Springsteen de explorar el pop. Lo que también se le ve a Human Touch son las costuras. El resultado anunció claramente que los años 90 (el álbum se publicó en 1992) no iba a ser una buena década para Springsteen.

Cubierta de 'Human Touch'

Cubierta de 'Human Touch'

En Human Touch encontramos al Bruce Springsteen menos inspirado y artísticamente más desorientado.

Nada que no se le pueda perdonar, al fin y al cabo, todos los grandes han tenido baches en su discografía: si los Beatles tienen Beatles for Sale, los Rolling Stones Bridges to Babylon, The Doors tiene The Soft Parade o Led Zeppelin tiene su Houses of the Holy (con sus incomprensibles incursiones en el mundo del reggae o el funk), Bruce Springsteen tiene Human Touch.

Y tampoco pasa nada, Bruce Springsteen siguió siendo el gigante épico del rock que era antes, aunque le llevara toda la década de los 90 lograr levantarse.

comentarios
tracking