Fundado en 1910
Vladimir Putin con Umar Kremlev, presidente de la Federación Internacional de Boxeo

Vladimir Putin, con Umar Kremlev, presidente de la Federación Internacional de BoxeoAFP

Putin encuentra un hueco en el deporte internacional: el boxeo se echa en brazos de Rusia

El presidente de la Federación Internacional de Boxeo, un ruso, excluye a Ucrania y traslada la agenda de Vladimir Putin, uno de sus socios, a su deporte

Aislado a nivel deportivo por prácticamente todo el mundo, excluido de las grandes competiciones, a Vladimir Putin le ha salido un aliado. Solo una Federación Internacional se mantiene firme a su lado e incluso se da el gusto de expulsar a Ucrania de sus filas argumentando injerencias políticas. Es la de Boxeo, cuya Federación (IBA) se ha echado a los brazos del presidente de Rusia.

Tiene sentido si se conoce quién está detrás. Un ruso, Umar Kremlev, es el presidente de la Federación Internacional de Boxeo y ha conseguido que su deporte le apoye en la cruzada a nivel político que ha querido iniciar: utiliza su Federación como contrapeso del resto de deportes, que tienen a Rusia excluida. Kremlev va a contracorriente porque es el enviado de Putin en este deporte: ha expulsado a la Federación de Ucrania y ha pedido que el resto de disciplinas quiten ya el veto a los deportistas rusos y bielorrusos, sin participaciones en las principales competiciones siguiendo la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI).

La IBA es la primera gran federación deportiva que se sale de la unión en el castigo a Rusia. Sin embargo, además de la nacionalidad de su presidente, también hay una batalla detrás por la que se entiende esta situación y en la que Putin tiene mucho que decir. La Federación de Boxeo está suspendida desde 2019 por el COI, motivo por el que tiene serio riesgo de desaparecer después de los Juegos Olímpicos de París. «El deporte está fuera de la política: ahí donde comienza, la política se detiene. La IBA está ahí para proteger a cada boxeador, sea cual sea la situación política en su país», ha llegado a decir Umar Kremlev, cuando realmente es quien utiliza la política para sus decisiones: no vetó en sus torneos a rusos y bielorrusos por puro cálculo táctico -para alegría de Putin- y acaba de echar a la Federación de Ucrania. Hace tan solo un mes inauguró junto a Vladimir una instalación de boxeo en Moscú. Buscó y quiso la foto con el presidente de Rusia.

La exclusión de la delegación ucraniana se ha argumentado por «la interferencia del Gobierno en el trabajo de la federación nacional», algo que les permite suspender a un país de forma temporal. La realidad es que el presidente ruso de la Federación Internacional no reconoce al actual presidente de la Federación Ucraniana, Kyrylo Shevchenko, porque quieren poner de jefe a Volodymyr Prodyvus, casualmente un aliado de Kremlev que abandonó Ucrania tras la invasión rusa en febrero y con más lazos con Rusia. No hay que dejar de lado que Ucrania es uno de las principales cunas del boxeo, con grandes ganadores históricos como el actual alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, o el reciente campeón de los pesos pesados, Oleksandr Usyk.

Umar Kremlev, presidente de la Federación Internacional de Boxeo

Umar Kremlev, presidente de la Federación Internacional de BoxeoIBA

Se da la circunstancia que este último fin de semana el Congreso de la Federación de Boxeo acaba de dar un nuevo mandato de cuatro años a Kremlev en lo que en realidad era un proceso para saber si se hacían nuevas elecciones, toda vez que existen muchas dudas sobre si las que se hicieron en mayo fueron transparentes. El gran opositor al ruso, el neerlandés Boris van der Vorst, fue suspendido en las vísperas de esas anteriores elecciones, motivo por el que Kremlev, cercano a Putin, fue reelegido. Ahora, con el control de la Federación, sale aclamado con toda la fuerza que te da el poder, a pesar de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo dio la razón a su rival.

Por todos estos chanchullos el Comité Olímpico Internacional tiene a la Federación de Boxeo suspendida y la deja sin control ni en el proceso de clasificación ni en la propia competición en los Juegos Olímpicos de París. Y a partir su futuro es muy negro: de momento el boxeo no está incluido en el programa deportivo de la edición de los Juegos de Los Ángeles 2028.

comentarios
tracking