Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Fernando Rayón
Fernando Rayón

La Caixa liderará el consejo de Telefónica y deja en el aire el segundo consejero del Gobierno

Mientras el Gobierno impulsó el crecimiento de Caixa en Telefónica, se ha opuesto frontalmente a la OPA del BBVA en el Sabadell. Es lo que tiene hacer las cosas «sin permiso» –dicen en Economía– y sobre todo contra los deseos de Pedro Sánchez

​La Sepi culmina su entrada en Telefónica tras alcanzar el 10 % de su capital social por 2.285 millones

Actualizada 04:30

Ilustración Telefónica y Pedro Sánchez

Telefónica y Pedro SánchezLu Tolstova

Ha sido poco a poco, pero una vez que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) comunicó el lunes que ya había alcanzado el 10 % de Telefónica –les ha costado cinco meses conseguirlo– CriteriaCaixa, brazo financiero de la Caixa, comunicó su decisión de elevar su presencia en la teleco hasta igualar la presencia del Gobierno. No le está costando tanto y aunque apuntan a junio o julio, cualquiera de los dos meses está a la vuelta de la esquina.

Recordemos que los cambios en el capital de Telefónica empezaron con la entrada en septiembre de Arabia Saudí que compró un 4,9 % y, si lo autoriza el gobierno de Pedro Sánchez, un 5 % adicional. La jugada de José María Álvarez-Pallete obligó al Gobierno a mover ficha mientras sus dos accionistas de referencia hasta entonces –Caixa y BBVA– diseñaban sus propias estrategias. Mientras el BBVA preparaba un nuevo asalto al Sabadell, Isidro Fainé vio una primera oportunidad para que CriteriaCaixa pasara del 2,5 % al 5 % actual. Fue una operación rápida en el mes de abril en la que tuvo que poner 500 millones de euros encima de la mesa. Esta adquisición de Criteria se hizo directamente en bolsa.

El desembolso que ahora se avecina será más caro pues, teniendo en cuenta el precio actual de la operadora en bolsa, Caixa necesitará casi 600 millones de euros adicionales para llegar al 10 %. Pero Caixa, como el BBVA, no van a tener problemas financieros para sus operaciones. La diferencia está en que mientras el Gobierno impulsó el crecimiento de Caixa en Telefónica, se ha opuesto frontalmente a la OPA del BBVA en el Sabadell. Es lo que tiene hacer las cosas «sin permiso» –dicen en Economía– y sobre todo contra los deseos de Pedro Sánchez.

Queda por saber que pasa con el 2,5 % de Telefónica que aún tiene CaixaBank. José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar han ido reduciendo su presencia en la operadora, al mismo tiempo que 'la Caixa' la aumentaba, de tal forma que sus participaciones se balanceaban. Se apoyaban en la recomendación del Banco Central Europeo de que los bancos dejen de tener presencia industrial. Pero mi impresión es que ese 2,5 % de CaixaBank se mantendrá y todo por una razón: el 10 % que tendrá Criteria más el 2,5 % del banco convertirían a la Caixa en el primer accionista de Telefónica, por encima incluso del Gobierno (vía Sepi) y de los árabes.

El 10 % de Criteria y el 2,5 % del banco convierten a la Caixa en el primer accionista de Telefónica

¿Y que importancia tiene esto? Pues que ese segundo asiento que José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital, quiere para el Gobierno en el Consejo de Administración de Telefónica –recordemos que hace unas semanas colocaron a Carlos Ocaña– no se produzca. Y así se evite esa complicada reorganización vía desembarco de Indra que distorsionaría tanto su tamaño como su composición. Nadie duda que Arabia Saudí pedirá una representación proporcional a su 10%, y si la SEPI coloca a dos, ¿Quién dice que no a los árabes?

Que el Gobierno tenga dos consejeros a los que habría que sumar a Javier de Paz, hombre muy próximo a Pedro Sánchez, obligaría a aumentar los quince consejeros actuales de Telefónica. Por eso, la participación mayoritaria de CriteriaCaixa convertiría a Fainé en el hombre fuerte no solo del holding Criteria sino también del propio consejo de Telefónica. Y ya veremos qué pasa con Pallete.

Comentarios
tracking