
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, charlando con Patxi López
Según BBVA Research
España afronta un ajuste de hasta 2,5 puntos del PIB si el Gobierno opta por subir los impuestos para cumplir con Bruselas
BBVA Research constata la debilidad de la inversión, que se mantiene un 1 % por debajo del nivel prepandemia, pese a revisar al alza la previsión de crecimiento al 2,5 %
España afronta un proceso de ajuste para cumplir con las nuevas reglas fiscales, que entran en vigor este año a nivel europeo. En caso de que el Gobierno opte por hacerlo únicamente por la vía fiscal, es decir, subiendo los impuestos de manera ineficiente, el impacto sobre el PIB puede alcanzar el 2,5 % del PIB, según ha advertido este viernes BBVA Research.
La institución considera que los nuevos objetivos «son exigentes y podrían impactar negativamente en la economía, sobre todo, si se aumentan los impuestos en lugar de eliminar gastos ineficientes», en palabras de Rafael Doménech, responsable de análisis económico. Para minimizar el impacto «necesitamos acuerdos políticos que sean los más amplios posibles», ha añadido Doménech. De realizarse el ajuste por la vía del gasto, el «golpe» al PIB ascendería al 1,7 %, según sus estimaciones.
Este viernes, el instituto de investigación y análisis de BBVA ha incrementado la previsión de crecimiento del PIB para España al 2,5 % en 2024, y al 2,1 % para 2025. Lo hace tras constatar «un comportamiento de la economía española mucho mejor de lo que preveíamos» en los primeros meses del año. La clave, según la institución, es la mejora en la exportación de servicios, tanto turísticos como no turísticos.

Impacto del ajuste fiscal
Ahora bien, preocupa la floja evolución de la inversión. La adquisición de equipo de transporte y la inversión en vivienda se mantienen casi un 20 % y 10 %, respectivamente, por debajo de los niveles de 2019. Asimismo, la sensibilidad de la inversión al ciclo expansivo y, en particular, a los fondos ligados al mecanismo de Transformación y Resiliencia ha sido inferior a lo esperado, apuntan desde BBVA Research.
El resultado es que la inversión se sitúa todavía un 1 % por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que el PIB se encuentra un 4 % por encima. Entre las causas, BBVA Research destaca «la falta de consenso alrededor de la política económica, que supone una fuente de incertidumbre que lastra la inversión privada».