
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Varapalo del Tribunal de Cuentas de la UE por el atasco con los fondos Next Gen
El organismo constata numerosos retrasos que se deben «a menudo» a la inflación o a la escasez de suministro, a la incertidumbre sobre las normas medioambientales y a la «insuficiente capacidad administrativa»
Nuevo aviso por parte de los organismos reguladores por los problemas con los fondos europeos del mecanismo Next Generation. En esta ocasión ha sido el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea el que ha advertido que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) «se mueven mas lento de lo previsto en la economía real». De ahí que el organismo alerte que, de continuar a este ritmo, algunas partidas podrían llegar a quedarse en el tintero y sin poder ver la luz antes de la fecha tope prevista, fijada en agosto de 2026.
«Los países de la UE habían utilizado menos de un tercio de los fondos previstos (...) y habían realizado menos del 30 % de los avances hacia la consecución de sus hitos y objetivos predefinidos», ha afirmado la miembro del Tribunal responsable de la auditoría, Ivana Maletić, en un comunicado.
Como ejemplo, los auditores señalan que en España el objetivo de renovar 231.000 viviendas residenciales al final de 2023 se retrasó porque la demanda de obra de renovación fue inferior a lo previsto a causa de la inflación y, en particular, del fuerte aumento en el precio de las materias primas.

Cinco economistas examinan a España (II)
Rafael Pampillón: «La pérdida de confianza en las instituciones independientes es un gran problema»
Según el propio Tribunal de Cuentas de la UE estos retrasos se deben «a menudo» a la inflación o a la escasez de suministro, a la incertidumbre sobre las normas medioambientales y a la «insuficiente capacidad administrativa».