Fundado en 1910
(Foto de ARCHIVO)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, comparece tras una reunión con la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional, en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).  El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado para este martes al Comité de Expertos del salario mínimo interprofesional (SMI) como paso previo a la negociación que desarrollará con sindicatos y empresarios para la subida de esta renta mínima de cara a 2025. Este comité asesor del Gobierno, del que forman parte miembros del Ejecutivo, de los agentes sociales y profesionales académicos, se constituyó en enero de 2021 para determinar a qué ritmo debía subir el SMI para representar el 60% del salario medio, tal y como establece la Carta Social Europea. Trabajo no quiere que el SMI pierda poder adquisitivo y lo subirá con o sin acuerdo con los agentes sociales.

Jesús Hellín / Europa Press
26 NOVIEMBRE 2024;TRABAJO;SMI;SALARIO MÍNIMO;
26/11/2024

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo para el Análisis del Salario Mínimo InterprofesionalJESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Europa

Mapa del Salario Mínimo Interprofesional en Europa: cuánto se cobra en los países vecinos

El Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4 %

Este lunes, 10 de febrero, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha escenificado con los sindicatos la firma del acuerdo para la subida del 4,4 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se aprobará este martes en el Consejo de Ministros y se situará en los 1.184 euros mensuales en catorce pagas. No obstante, todavía se desconoce si este incremento llevará asociado una subida del umbral mínimo exento de IRPF.

Desde que Yolanda Díaz asumió su cargo en el Ministerio, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha sido una de sus principales prioridades. Durante su gestión, el SMI ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando el 60 % del salario medio, en cumplimiento de la Carta Social Europea.

Por su parte, desde que Pedro Sánchez llegó a la presidencia en 2018, el salario mínimo ha experimentado un incremento del 61 %, situándose en 16.576 euros anuales. En 2024, la cuantía se fijó en 1.323 euros mensuales en doce pagas, 1.134 euros en catorce pagas y un total de 15.876 euros al año.

El salario mínimo en Europa

La mayoría de los países de la UE cuentan con un salario mínimo fijado por el gobierno. Entre ellos están España, Francia, Alemania, Portugal, Países Bajos y la mayoría de Europa del Este. Las cuantías varían considerablemente, desde cifras más bajas en países como Bulgaria o Rumanía hasta valores más elevados en Luxemburgo, Alemania o los Países Bajos.

No obstante, hay países que no cuentan con un salario mínimo establecido por ley, como es el caso de Dinamarca, Italia, Austria, Suecia, Finlandia y Chipre. En estos países, los salarios se determinan a través de negociaciones entre sindicatos y empleadores. Esto significa que los trabajadores están protegidos por acuerdos colectivos sectoriales, los cuales regulan las condiciones salariales en función de cada industria.

Suiza tampoco tiene un salario mínimo nacional, aunque algunos cantones han aprobado sueldos mínimos regionales.

En el caso de Noruega, este país sigue el modelo escandinavo, con salarios determinados por convenios colectivos.

Islandia y Liechtenstein también regulan los sueldos mediante negociación colectiva.

comentarios
tracking