Fundado en 1910
Tienda Disney en Nueva York

Tienda Disney en Nueva YorkEuropa Press

Empresas americanas como Disney o Goldman se desmarcan de la ideología 'woke' y dan marcha atrás en las políticas de diversidad

Cada vez son más las empresas que han tomado esta decisión con el objetivo de alinearse con la nueva Administración Trump

Cada vez más empresas americanas, algunas de ellas con intereses en España, han decidido dar marcha atrás en sus Políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), desmarcándose así de la ideología woke que imperaba en el mundo empresarial.

Walt Disney, Goldman Sachs y Google han sido las últimas en tomar esta decisión, con el objetivo de alinearse con la nueva Administración Trump. La primera, lo ha anunciado a través de una notar interna, según informa Reuters, en la que ha explicado que se va a centrar más en los resultados comerciales. La nota también señala que Disney ha añadido un nuevo factor denominado «estrategia de talento», que se centrará en atraer a los mejores talentos, así como evaluar la remuneración de los ejecutivos, sopesando en qué medida los líderes promueven los valores de Disney de cultivar un entorno en el que todos los empleados puedan prosperar.

Por su parte, Goldman Sachs, uno de los principales bancos de inversión encargado de sacar empresas a Bolsa, abandonó una norma de diversidad interna que le prohibía asesorar a juntas directivas compuestas exclusivamente por hombres.

El banco, en 2020 había establecido que solo trabajaría con una empresa si contaba con al menos un miembro diverso en su junta directiva. Un año después, este requisito se elevó a dos, uno de los cuales debía ser mujer. Ahora, en un comunicado anunció que «Como resultado de los cambios legales relacionados con los requisitos de diversidad en los directorios, pusimos fin a nuestra política formal de diversidad en los directorios». Aunque siguen creyendo que «los directorios exitosos se benefician de la diversidad de antecedentes y perspectivas, y los alentaremos a adoptar este enfoque».

Google tomó la decisión tras una revisión anual de sus políticas corporativas. La compañía tecnológica también está evaluando otros programas relacionados con la DEI. «Estamos comprometidos con la creación de un lugar de trabajo donde todos nuestros empleados puedan prosperar y tener igualdad de oportunidades», afirmó un portavoz de Google. Según explicó, la empresa ha actualizado su informe anual para inversores y está revisando los cambios necesarios tras las recientes órdenes ejecutivas en EE.UU.

Otras empresas

Estas se suman a otras empresas que ya habían anunciado esta decisión a finales de 2024. Walmart, la mayor empresa minorista del mundo, no renovó un compromiso de cinco años para un centro de equidad racial creado en 2020 tras el asesinato policial de George Floyd. Además, retiró un índice de derechos de los homosexuales. Por otro lado, la empresa dejó claro que dejará de dar un trato prioritario a los proveedores cuando se trate de raza o género.

Esta nueva medida está avalada por la sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU. de junio de 2023 que pone fin a la discriminación positiva en las admisiones universitarias. Alentados por esa decisión judicial, grupos conservadores han presentado demandas con argumentos similares contra empresas, apuntando a iniciativas en el lugar de trabajo como programas de diversidad y prácticas de contratación que dan prioridad a grupos minoritarios solo por la condición de serlo.

Boeing disolvió en noviembre el departamento de diversidad, igualdad e inclusión en noviembre. El personal que trabajaba en la oficina DEI pasaría a trabajar en otro equipo de recursos humanos centrado en el talento y la experiencia de los empleados.

Según informó la compañía estadounidense, la multinacional aeronáutica se había visto sometida a presiones por sus prácticas de calidad y seguridad tras dos accidentes mortales de aviones en los que se vio implicado su modelo 737 Max y el fallo de una puerta en un vuelo de Alaska Air el pasado enero. Muchos achacaron estos problemas en la calidad de los aviones con la decisión de añadir objetivos de diversidad.

comentarios
tracking