Fundado en 1910
Vista general de la Oficina de la Agencia Tributaria en la Calle Guzmán el Bueno, en Madrid.

Vista general de la Oficina de la Agencia TributariaEduardo Parra - Europa Press

Hacienda intensifica el control sobre redes sociales para detectar ingresos no declarados

Según afirma la criminóloga, Hacienda va a investigar las redes sociales con el objetivo de encontrar personas que se dedican a vivir «a todo trapo»

La Agencia Tributaria ha anunciado una nueva medida que formará parte del Plan de Control Tributario de 2025. En concreto, la estrategia contempla investigar las redes sociales en busca de personas que exhiben un estilo de vida elevado sin que sus ingresos declarados lo justifiquen.

En este sentido, la iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Además, estará respaldada por herramientas de inteligencia artificial, que permitirán cruzar la información obtenida en redes sociales con los datos de registros públicos, con el objetivo de detectar posibles casos de fraude o evasión fiscal.

En una era donde las redes sociales amplifican la exhibición personal y la ostentación, Hacienda ha optado por aplicar un enfoque más riguroso. Aunque, según la normativa vigente, mostrar lujos en redes sociales no es ilegal, la mera exhibición de riqueza puede conllevar ciertas implicaciones fiscales.

La Agencia Tributaria advierte que aquellas personas que aparenten ingresos elevados sin respaldarlos con declaraciones fiscales podrían ser objeto de inspecciones. En este sentido, María Aperador, responsable del contenido en TikTok, subraya que esta nueva estrategia pone de relieve la «importancia de ser cauteloso con la información que compartimos en línea, especialmente en plataformas tan expuestas como las redes sociales».

Cuidado con la privacidad

Los expertos en ciberseguridad y privacidad insisten en que la información que se comparte en redes sociales debe ser gestionada con cautela. Muchas personas piensan que «no tienen nada que ocultar», pero la realidad es que los datos disponibles públicamente pueden utilizarse en su contra. Por ello, mantener un perfil privado y ser selectivo con lo que se publica se convierte en una recomendación esencial.

Asimismo, también subraya la importancia de que los usuarios de redes sociales «comprendan la necesidad de mantener una coherencia entre el estilo de vida que muestran y los ingresos que declaran». La falta de consistencia entre ambos aspectos puede despertar sospechas en las autoridades fiscales, lo que podría derivar en auditorías o inspecciones más exhaustivas.

Para quienes buscan proteger su privacidad en internet, los expertos recomiendan adoptar una serie de prácticas seguras, como ajustar correctamente las configuraciones de privacidad en redes sociales para limitar quién puede ver el contenido publicado y ser selectivos con la información que se comparte.

comentarios
tracking