Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

El FMI, las perspectivas económicas mundiales y por qué España crece en falso un 2,5 %

El gobierno podrá decir que somos el faro de la Unión Europea, pero estaremos iluminando a Europa con un déficit y una deuda que marcará hitos insospechados

Actualizada 04:30

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elabora cada seis meses, lo que se llama el World Economic Outlook (WOE), o si lo prefieren ustedes, el Informe de las Proyecciones de crecimiento de la Economía Mundial.

Este informe se presenta en los meses de abril y de octubre y este último ha levantado polvareda porque, evidentemente, el Gobierno español lo va a utilizar para demostrar que España es una de las economías de mayor proyección mundial. Así que me toca la ardua tarea de tratar de explicarles como se llega a los datos que acaba de publicar el FMI.

La pregunta más importante que debemos hacernos es: ¿Cuáles son las fuentes de las que se nutren el FMI y sus economistas para elaborar dicho informe?

En el caso español, las fuentes fundamentales para elaborar este informe son:

  • El Instituto Nacional de Estadística, que dirige con mano de hierro Elena Manzanera, de la cual ya sabemos que cada día cocina mejor los datos del PIB, tanto desde el punto de vista de la demanda, como de la oferta y de las rentas, y a la que ya hemos pillado en varias meteduras de pata. La mayoría de los economistas de renombre de este país empiezan a poner en duda los datos que facilita este organismo.
  • El Banco de España, que preside José Luis Escrivá, que ya ha acomodado a toda su estructura, aunque no ha conseguido domesticar a todas las «fieras» que hay en la casa.
  • El Ministerio de Hacienda, que dirige la Vicepresidenta primera del Gobierno, Vicesecretaria General del PSOE y candidata a las elecciones de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, acostumbrada a mentir siempre y además a manipular los datos económicos de nuestro país, siempre en el interés de Pedro Sánchez.
  • Misiones de economistas para entrevistarse con los miembros del Gobierno, que ya sabemos que tienen una opinión económica y política sincronizada.
  • De otros organismos como el Banco Mundial y la OCDE, que se nutren exactamente de las mismas fuentes.

Por lo tanto, aunque los economistas del FMI hacen sus análisis de coyuntura con otros indicadores, la realidad es que si la información está viciada de origen, es muy difícil detectar los engaños y ya sabemos que este gobierno es, sin duda, el mayor engañador de los países de la Unión Europea y posiblemente de la faz mundial.

Proyecciones de crecimiento de perspectivas de la economía mundial

Proyecciones de crecimiento de perspectivas de la economía mundialFMI

El Fondo Monetario Internacional reconoce que los datos de la economía mundial se verán afectados por la política arancelaria de los Estados Unidos y dan una previsión mundial de crecimiento del 2,8 %, que son cinco décimas menos que el crecimiento estimado del 2024 que fue del 3,3 %.

A Estados Unidos le pronostica un crecimiento de sólo el 1,8 %, que es crecer un 1 % menos que en 2024. Es muy importante recordar que la Administración Biden promulgó en noviembre de 2021 la ley de Inversión e Infraestructuras y Empleos (Infreastructure Investment and Jobs Act), a la que dedicó más de 2 billones de dólares financiados con deuda para reactivar la economía americana y que llevó a los estados Unidos a una deuda de 36 billones de dólares.

Una de las razones del crecimiento en este período de los Estados Unidos fue la obra pública, pagada con deuda. Así que, salvo que Trump quiere cometer el mismo error que cometió Biden que fue disparar el gasto público, el déficit y la deuda, a partir de ahora los crecimientos de la economía americana vendrán sin la influencia del gasto público.

El FMI pronostica que el crecimiento de China se va a ralentizar en el mismo porcentaje que los Estados Unidos y que crecerá un 4 %, porque los aranceles dañarán la economía China de forma sustancial, mientras que a la India solo le afectará en su crecimiento en 3 décimas.

Por lo que respecta a la Zona Euro, pronostica una caída de 1 décima. Creen que Alemania se quedará sin crecimiento, aunque estoy convencido de que el próximo informe veremos una estimación de crecimiento si efectivamente el nuevo gobierno lanza las medidas anunciadas de bajada de IRPF y de Impuestos de Sociedades y pone en marcha su plan para la innovación de 500.000 millones de inversión en los próximos 10 años. Para Francia e Italia les da crecimientos menores que en 2024.

Pero vayamos al caso español donde nos da la mayor bajada de crecimiento de la Zona Euro y nos dice que creceremos siete décimas menos y nuestro crecimiento será al 2,5 %.

Es importante recordar que nuestro Gasto Público consolidado fue de 722.000 millones de euros, que supuso un incremento del gasto del 6,2 %, exactamente lo mismo que creció el PIB nominal.

En los datos enviados a Bruselas damos un crecimiento del PIB Nominal del 5,5 % y una subida de la deuda del 5,1 % hasta llegar al 1,702 billón, lo cual quiere decir que el gasto público se va a disparar fácilmente hasta los 800.000 millones de euros, debido a la suma de muchos gastos, pero muy influenciado por el gasto que va a tener que incurrir el Estado en el plan de Rearme.

Esta subida hasta 800.000 millones supone un incremento del gasto en un 10,1 %, justo el doble del crecimiento del PIB Nominal, lo que significa que nuestra economía volverá a crecer prácticamente y casi en exclusiva porque crece el gasto Público y la deuda. Esto nos llevará a que el consumo privado se ralentice, la Inversión siga a la baja, salvo la pública, y que dado que el turismo se está ralentizando, podemos llegar a que el balance de las exportaciones y las importaciones sean negativas y que lo único que sostenga el PIB sea el gasto gubernamental.

El gobierno podrá decir que somos el faro de la Unión Europea, pero estaremos iluminando a Europa con un déficit y una deuda que marcará hitos insospechados y más si tenemos en cuenta que la política de la UE es reducir los déficits y deudas de los países miembros.

Ojo que esto es muy serio. Llegar a 1,702 billones de euros de deuda significará que desde que llegó Sánchez al gobierno habrá endeudado a nuestro país en 500.000 millones y nuestro PIB Nominal habrá crecido en 466.000 millones.

Todo en nuestra situación es falso y hace honor a un Presidente que ha hecho de la falsedad virtud, de la mentira honor y de la libertad, una dictadura.

comentarios
tracking