Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

El déficit contable se dispara al 0,8 % en los dos primeros meses del año y crece casi un 50 %

Este año 2025 no solo estamos en la senda de tener que reducir el déficit al 2,7 %, sino que nos enfrentamos a unos retos nunca antes vistos entre los países miembros de la Unión Europea

Actualizada 04:30

Ya he comentado, varias veces, que la Intervención General del Estado se traga todo lo que le pasan los Ministerios y, en especial, es una organización bien mandada, obedece y calla.

No sé si los Interventores Generales en los ministerios serán tan calladitos como parece que lo es en sí el organismo y, en dichos ministerios, persiguen que se cumplan las reglas del juego y no se queden en el camino facturas pendientes de contabilizar.

En cualquier caso, lo que sí puedo decir es que lo que publican, estoy convencido de que es verdad y, por lo tanto, es con lo que tengo que trabajar, aunque siempre a cierre de trimestre, semestre o año, encuentre que faltan cosas por contabilizar porque no tiene sentido que se contabilicen menos gastos que los incrementos de créditos pedidos a lo largo del año.

Así que, como tenemos los datos del mes de febrero y el acumulado de los 2 primeros meses, ha llegado el momento de analizar cómo está el déficit contable de este período, que nos va a indicar cómo va el año, sobre todo al poder compararlo con el año anterior.

Este año 2025 no solo estamos en la senda de tener que reducir el déficit al 2,7 %, sino que nos enfrentamos a unos retos nunca antes vistos entre los países miembros de la Unión Europea. Hay que tratar de dinamizar la innovación, si queremos sobrevivir y competir con los Estados Unidos y China, hay que tratar que la industria vuelva a ser el motor de la economía europea y, a la vez, hay que invertir en el «Rearme de Europa» (Rearm Europe, que es como se llama el plan presentado por la Comisión Europea).

Este año 2025 no solo estamos en la senda de tener que reducir el déficit al 2,7 %, sino que nos enfrentamos a unos retos nunca antes vistos entre los países miembros de la Unión Europea

La dinamización de la Innovación y de la Industria es a costa del déficit, el Rearme no va a contar a efectos del Protocolo de Déficit Excesivo, pero por mucho que no nos cuente a efectos del 2,7 %, a los mercados el Protocolo de Déficit Excesivo les importa un bledo y el exceso de déficit va a ser exceso de deuda, por lo que los intereses que vamos a pagar por el nominal endeudado van a ser cada día mayores.

Ya sabemos que en los 2 primeros meses el Ministerio de Defensa ha gastado un 16,1 % menos que el año pasado y ha invertido un 91,1 % menos y, por lo tanto, lo que voy a contar ahora del déficit contable, no solo es preocupante, sino que debería haber hecho saltar las alarmas en la Moncloa, en el Ministerio de Hacienda y en el de Economía. Este déficit solo se entiende porque está saliendo a flote toda la basura del 2024, o sea, todo lo que no contabilizamos y que ya no queda otro remedio que sacar a flote.

Así tenemos que en el mes de febrero hemos tenido un déficit contable del 0,37 %, que analizado nos daría un 4,4 % sin contar defensa y en los dos primeros meses del año llevamos un 0,8 %, que llevado a términos anuales nos vamos al 4,8 %. Todo ello sin contar lo que vamos a tener que meter en Defensa, que rondarán entre los 42.000 millones y los 52.000 millones en este año.

Para que lo veamos, he preparado estos datos con la información de la IGAE:

El mes de febrero no ha sido nada bueno. El déficit contable del mes ha sido de 6.200 millones, se ha incrementado en un 11,9 % y ha llegado al 0,37 % sobre el PIB estimado que dicen que va a crecer un 5,5 % en términos nominales. Los intereses contabilizados crecen un 13,6 %, con lo cual el saldo primario, que se calcula quitando los intereses, se coloca en febrero en 3.517 millones y crece un 10,7 % sobre 2024.

Si miramos las cifras de los 2 primeros meses, son todavía peores. El déficit contable se va a 13.488 millones, que extrapolado nos daría 80.928 millones, sin defensa, y la peor noticia es que ha crecido año un 48,7 % y se va a un 0,8 % sobre el PIB.

El Saldo Primario, que Miguel Sebastián afirma que será positivo a finales de 2025 (ve visiones), se ha colocado en 8.444, con un crecimiento del 80,9 % sobre el mismo período del año anterior, a pesar de que los intereses que restan en esta ecuación 5.044 millones llevan ya un ritmo de crecimiento del 14,6 %.

El déficit contable se va a 13.488 millones, que extrapolado nos daría 80.928 millones, sin defensa, y la peor noticia es que ha crecido año un 48,7 %

Un crecimiento del déficit contable de casi un 50 %, es lo que ha llevado a la A.G.E a endeudarse en 24.000 millones en los 2 primeros meses y aunque no tenemos los datos de marzo, ya sabemos que marzo ha debido de ser terrible porque la deuda ha llegado a 45.000 millones.

Y todo esto, sin haber hecho nada en el programa de Rearme.

Yo no sé lo que pensarán ustedes, pero a mí no me gusta nada la «orina del enfermo» y creo que cada día que pasa sin tomar ninguna medida en el control del gasto, es un día que nos acerca más a una agonía económica, que sí sé cómo va a terminar y va a ser mal o muy mal.

comentarios
tracking