Fundado en 1910
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique

Sacyr pide el pago por uso en las autovías y más inversión en infraestructuras en España

Durante la junta de accionistas, Manuel Manrique ha añadido que España debe seguir el ejemplo de otros países europeos como Alemania, Italia y Reino Unido

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, ha hecho un llamamiento a las distintas administraciones para seguir invirtiendo en infraestructuras, en su conservación y mantenimiento, y ha subrayado que es necesario el pago por uso, o mecanismos similares, en las autovías actuales y futuras para asegurar la financiación de la red.

Durante su intervención en la junta de accionistas, Manrique ha añadido que España debe seguir el ejemplo de otros países europeos como Alemania, Italia y Reino Unido que están poniendo en marcha grandes planes de infraestructuras públicas, la mayoría mediante la colaboración público-privada.

Junta Accionistas Sacyr

Junta Accionistas Sacyr

Concesiones

Asimismo, ha recalcado que necesario promover en España concesiones de nuevas infraestructuras de transporte, así como de operación y mantenimiento de las existentes.

También ha hecho hincapié en las infraestructuras hidráulicas y en otras obras ambientales para prevenir los efectos de los desastres naturales, como se ha demostrado tras la pasada dana.

Ha pedido a las administraciones públicas que opten por la colaboración público-privada

Por ello, ha pedido a las administraciones públicas que opten por la colaboración público-privada para impulsar esas inversiones, que -ha dicho- contribuyen a crear empleo y al crecimiento de la economía.

En este punto, Manrique se ha referido al informe de la patronal Seopan que tiene identificados proyectos de infraestructuras en España por 350.000 millones de euros hasta 2035, especialmente en transporte, energía y agua.

Alemania, Italia y Reino Unido que están poniendo en marcha grandes planes de infraestructuras públicas

No obstante, según el presidente de Sacyr, siguen existiendo riesgos, como el aumento de las tensiones geopolíticas, una inflación más alta de lo deseable y posibles eventos climáticos extremos.

En el caso de la economía española, ha asegurado que se enfrenta a desafíos estructurales, como una mayor actividad productiva para compensar la de servicios, un aumento del gasto en defensa y la reactivación de la inversión en mantenimiento de infraestructuras ya existentes.

Dividendos

Sobre la actividad de Sacyr, Manrique ha apuntado que los nuevos proyectos adjudicados han mejorado en 1.000 millones los dividendos futuros que la empresa recibirá de sus concesiones, hasta los 17.000 millones de euros, lo que significa 6,5 veces el valor de mercado de la compañía.

En cuanto al capital comprometido, calcula que superará los 1.000 millones de objetivo, con la consiguiente creación de valor para el accionista.

Manrique ha apuntado que los nuevos proyectos adjudicados han mejorado en 1.000 millones los dividendos futuros

El objetivo del grupo, según Manrique, es lograr dividendos crecientes de sus concesiones para reinvertirlos en nuevos proyectos, al tiempo que sigue la rotación de activos.

El grupo, que tiene previsto destinar a dividendos al menos 225 millones en el período 2024-2027, aspira a ser la primera compañía del mundo en desarrollo de infraestructuras de transporte, salud y agua en el año 2033.

Voreantis

Manrique, ha avanzado que el grupo espera salir al mercado a finales de 2025 o comienzos de 2026 con la entrada de un socio financiero y minoritario en Voreantis, la plataforma a la que incorporará sus activos concesionales en operación.

Según ha indicado durante su intervención en la junta de accionistas de la sociedad, esta operación permitirá acelerar el crecimiento de Sacyr en el ámbito de las concesiones, al igual que contribuirá el reciente anuncio de venta de tres activos concesionales en Colombia por 1.600 millones de euros.

Por otro lado, ha afirmado que la valoración real de las concesiones, junto con las nuevas adjudicaciones, supera los 4.000 millones de euros. La compañía tiene previsto que la valoración de los activos concesionales de Sacyr llegará a 5.100 millones en 2027 y entre 9.000 y 10.000 millones en 2033.

El incremento de la actividad de la compañía ha llevado en 2025 a un récord de aportaciones de capital en inversión en los activos concesionales, con 135 millones en el primer trimestre. Para el ejercicio, la inversión en capital en los proyectos ya adjudicados llegará a 300 millones.

La división de agua «ya ha despegado»

Manrique ha asegurado además que la división de agua del grupo «ya ha despegado», ha incrementado su cartera «sustancialmente» y se prevé que supere «con creces» los objetivos marcados en el plan estratégico 2024-2027.

«El proyecto de Sacyr sigue más vivo que nunca», ha subrayado Manrique, que ha insistido en que el grupo tiene el foco puesto en las concesiones de infraestructuras de transporte, salud y agua. Por ello, ha pedido a todas las administraciones públicas en España más inversión en infraestructuras de la mano de la colaboración público-privada, más concesiones y el pago por uso en las autovías para asegurar la financiación de la red.

Consejero Ejecutivo

Sacyr ha aprobado en junta el nombramiento de Pedro Sigüenza como consejero ejecutivo, un paso previo antes de ser el nuevo consejero delegado del grupo, que incorpora a dos nuevas consejeras independientes (Elena Gómez del Pozuelo y María Pino Velázquez), y plantea un dividendo en metálico de 0,045 euros por acción.

El nuevo consejero delegado, que desde 2024 es director general de Sacyr Concesiones, tendrá responsabilidad sobre la gestión y desarrollo de los negocios de la compañía, mientras que el presidente ejecutivo de Sacyr, Manuel Manrique, mantendrá funciones corporativas, financieras y estratégicas.

Sacyr ha aprobado el nombramiento de Pedro Sigüenza como consejero ejecutivo

Con estas incorporaciones, el 43 % del consejo serán mujeres y los independientes mantendrán un peso del 50 %.

Además, la compañía propone ejecutar un aumento de capital social con cargo a beneficios o a reservas por un importe nominal máximo de 24 millones de euros para el pago de un dividendo flexible (scrip dividend).

comentarios
tracking