Fundado en 1910
Pedro Sánchez interviene en el acto 'En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social'

Pedro Sánchez durante un acto

Sánchez tacha a algunas universidades privadas de «chiringuitos educativos» y limitará por ley su apertura

El Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros el endurecimiento de los criterios para la creación de universidades privadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comprado el discurso contra la universidad privada esgrimido ayer por su vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y ha señalado que en regiones como la Comunidad de Madrid «se extiende una alfombra roja a la creación de universidades que no buscan la excelencia ni la investigación, sino simplemente hacer caja emitiendo títulos sin exigencias reales».

Durante su intervención en el acto 'En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social', en el que también ha tomado la palabra la ministra de Universidades, Diana Morant, el líder del Ejecutivo ha tachado a ciertas universidades privadas de «chiringuitos educativos» y ha defendido de forma acérrima la universidad pública mientras criticaba un sector de la privada que, a su juicio, desprestigia no solo las entidades públicas, sino también las «buenas universidades privadas».

En esta misma línea, el socialista ha apostillado que «la universidad no puede ser una fábrica de títulos sin garantías» y ha señalado directamente a la Comunidad de Madrid, y por ende a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por supuestamente mantener abiertas universidades privadas que cuentan con «informes negativos».

Además, ha avanzado que el Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros el endurecimiento de los criterios para la creación de universidades privadas. «Vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesionales que nos cuidan y nos defienden», ha sentenciado.

Este informe, ha añadido Sánchez, será vinculante en el proceso de creación de nuevas universidades, «garantizando así el control riguroso e independiente». Asimismo, se endurecerán los criterios de apertura de nuevas universidades y se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio.

«Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10 % de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos», ha puntualizado el presidente del Gobierno.

Datos falsos del franquismo

Por otro lado, Sánchez ha asegurado que «hace 50 años el destino de las generaciones de españoles estaba escrito en piedra», ya que «solo los más afortunados heredaban propiedades y el capital intelectual aportado por un padre, que era el que tenía acceso a la educación superior». Estas afirmaciones son erróneas, ya que durante el franquismo, etapa a la que el presidente ha hecho referencia durante su discurso, existían universidades públicas, la educación superior era mayoritariamente estatal y los costes de la educación superior eran relativamente bajos en comparación con la actualidad.

Orla de Pedro Sánchez como graduado en la Universidad Camilo José Cela, entidad privada

Orla de Pedro Sánchez como graduado en la Universidad Camilo José Cela, entidad privadaEl Debate

Asimismo, y siguiendo esta línea discursiva, el líder del Ejecutivo central ha comentado que en aquellos tiempos «la cuna pesaba más que el mérito» y que «una estantería de libros era un mérito inalcanzable» para la clase obrera y trabajadora de España. «Durante la década de los 80, España fue capaz de construir el ascensor social, un sistema educativo de calidad con la creación de una universidad que no fuera un lugar donde se reprodujeran los privilegios de antaño», ha apuntado el presidente.

Cabe destacar que el propio Sánchez se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial y se doctoró en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela, de titularidad privada, en la que luego ejerció como profesor.

comentarios
tracking