
Una estudiante repasa sus apuntes antes de comenzar un examen
Educación
Un estudio detalla cuál es la mejor manera de dominar otro idioma
La compañía 'Education First' apunta que el aprendizaje de idiomas, especialmente el inglés, «cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta el retroceso registrado en los últimos años»
La empresa de enseñanza internacional de idiomas en el extranjero Education First destaca que aprovechar un año sabático o gap year en el extranjero antes de empezar la universidad «permite perfeccionar habilidades tan relevantes como el dominio del inglés, vivir nuevas experiencias, explorar otras culturas y tradiciones, y ganar claridad en los objetivos académicos y profesionales».
La compañía defiende que un gap year bien estructurado «puede traducirse en un mejor rendimiento universitario, un expediente académico más sólido y un impacto positivo directo en la futura trayectoria profesional, teniendo en cuenta que muchas titulaciones incluyen contenidos en inglés, y una buena competencia lingüística permite al estudiante aprovechar mejor los recursos académicos, optar a programas internacionales y estar mejor preparado para los retos profesionales del futuro».
Blanca Reig, estudiante de gap year en el campus EF de Nueva York, explica que decidió hacer un año sabático porque llevaba toda la vida estudiando inglés en el colegio o en academias y sentía que «no aprendía lo suficiente».
«Decidí esperar un año para comenzar mis estudios universitarios y venirme aquí a aprender mejor el idioma, ya que considero que es muy importante saber inglés bien tanto para la universidad como para el mundo laboral», señala Reig.
Para comprender los desafíos que enfrenta hoy en día la juventud, como el desempleo o la desmotivación académica, el director general de EF España, Niccolo del Monte, considera que «es esencial mirar más allá de las cifras».
«Uno de los factores clave es la falta de preparación para tomar decisiones informadas al terminar el bachillerato, muchas veces combinada con un nivel insuficiente de inglés», asevera.
EF apuesta por ofrecer alternativas formativas que den a los jóvenes el tiempo y las herramientas necesarias para conocerse mejor y construir su futuro con mayor seguridad.
«Hemos comprobado que quienes optan por vivir experiencias en el extranjero, reforzando su dominio del idioma y explorando nuevas perspectivas, no solo mejoran sus competencias, sino que también presentan menores tasas de abandono universitario posteriormente», añade del Monte.
La compañía apunta que el aprendizaje de idiomas, especialmente el inglés, «cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta el retroceso registrado en los últimos años».