
Señales con el nombre de un pueblo asturiano cambiado al bable
En Asturias no tienen alergólogos, pero sí 104 nuevos profesores de bable: «Las alergias se tratan falando»
Mientras que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) enfrenta una de las primaveras más complicadas en materia de alergias con solo seis especialistas en su plantilla para todo el territorio, el Ejecutivo de Barbón financia a 278 profesores de bable
La imposición lingüística está a la orden del día. Comunidades autónomas como Cataluña o el País Vasco sufren a diario la persecución al castellano en favor de lenguas cooficiales como el euskera o el catalán, que se imponen en las escuelas desde temprana edad.
A este escenario podrían enfrentarse también los colegios asturianos, ya que el bable está cogiendo fuerza en los últimos años gracias a políticas lingüísticas de promoción del bable orquestadas, principalmente, por los gobiernos del PSOE, y con particular fuerza el del actual presidente Adrián Barbón.
El pasado 29 de febrero, la Junta General de Asturias votó por primera vez la oficialidad del asturiano, respaldada por el PSOE de Adrián Barbón, Convocatoria y Covadonga Tomé (ex de Podemos), quienes sumaron 23 votos, contra los 22 del PP, Vox y Foro Asturias. A pesar de que el bloque izquierdista presentó una ligera mayoría, la realidad es que las cuentas no salen, ya que el Estatuto de Autonomía requiere una mayoría cualificada, de 27 votos, para refrendar la cooficialidad del bable, cifra que el PSOE no ha sido todavía capaz de lograr, a pesar de sus intentos de convencer al hemiciclo asturiano.
A pesar de que al Gobierno de Barbón no le salen las cuentas para lograr su ansiada cooficialidad, poco a poco se está colando el asturiano en todos los niveles de la sociedad, con inversiones millonarias y campañas de propaganda financiadas con dinero público. Mientras que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) enfrenta una de las primaveras más complicadas en materia de alergias contando con solo seis especialistas en su plantilla para todo el territorio, el Ejecutivo de Barbón financia a 278 profesores de bable.

Inmersión lingüística en Asturias
El bable entra en educación con palabras idénticas al español: «Que nos expliquen qué entienden por asturiano»
Con el pico de polinización ya en marcha, estos profesionales –repartidos entre el HUCA y el Hospital Monte Naranco– tratan de hacer frente a un aluvión de pacientes que, en algunos casos, llevan más de medio año esperando consulta. La saturación es tal que aún se están atendiendo citas programadas en septiembre y octubre del año pasado.
Los últimos datos oficiales de listas de espera, actualizados a marzo por la Consejería de Salud, reflejan la magnitud del problema: más de 2.100 personas aguardan una primera consulta con Alergología en toda Asturias. La especialidad acumula una demora media de 78 días y figura entre las siete con peores tiempos de espera en la sanidad pública asturiana.
De cara al curso 2025-2026, el Gobierno de Asturias tiene previsto contratar 104 nuevos docentes de asturiano y eonaviego, principalmente para su incorporación al segundo ciclo de Educación Infantil y a las Escuelas Oficiales de Idiomas. A este respecto, Javier Jové, diputado regional de Vox Asturias, ha denunciado que «este año se incorporan a la plantilla del Principado 104 profesores de llingua y ningún alergólogo. Las alergias se tratan falando», ha ironizado.