Fundado en 1910

16 de junio de 2024

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en una comparecencia tras las elecciones vascas

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en una comparecencia tras las elecciones vascasEFE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Víctimas del terrorismo recurren la sentencia del TC que anuló la repetición del juicio a Otegi por reconstruir Batasuna

La asociación Voces contra el Terrorismo se ha dirigido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para que revise el fallo del Constitucional

Las víctimas del terrorismo han dado un paso más para que se haga Justicia. La asociación Voces contra el Terrorismo ha presentado una denuncia ante la Justicia Europea contra la sentencia 9/2024, de 22 de enero, del Constitucional, al entender que la decisión adoptada en la misma «vulnera el artículo 4.2 del Protocolo 7 al Convenio Europeo de Derechos Humanos, en relación con art. 14.7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la retroacción de las actuaciones» judiciales. En dicha resolución, el Tribunal Constitucional anuló la condena impuesta al ex líder de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi por su intento de reeditar, políticamente, la ilegalizada formación política Batasuna.

Y es que hay que remontarse hasta el 20 de diciembre de 2020, para recordar cómo los dieciséis magistrados de la Sala Penal del Supremo acordaron, por unanimidad, que la Audiencia Nacional debía repetir el juicio contra el líder de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, en el marco del denominado ‘caso Bateragune’: el intento de reconstrucción de la ilegalizada Batasuna atendiendo a «instrucciones de ETA». Cuatro años después, el Constitucional consideró, sin embargo, que el Alto Tribunal se había equivocado en su resolución, recurrida en amparo por el dirigente político y admitía, en un polémico fallo, las peticiones de éste.

En enero de 2024, el TC aprobaba, por mayoría de 7 votos contra 4 – con el anuncio de 3 votos particulares en contra de los magistrados Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez, y otros 4 concurrentes– que la sentencia del Supremo quedase sin efecto y que no se repitiese el juicio del que había derivado la misma. Fue este último aspecto el que provocó mayor tensión en el Pleno de la Corte de Garantías y lo que, según ha podido saber El Debate, ha motivado el recurso planteado por la asociación de víctimas Voces contra el Terrorismo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Y es que, una vez agotada la vía de reclamación interna –esto es, que en clave doméstica no cabe dirigirse a ningún otro órgano judicial para pedir amparo–, Voces contra el Terrorismo se ha dirigido al TEDH para que enmiende el fallo de la Corte de Garantías de nuestro país. Se trata de que la Justicia comunitaria revise la anulación de la retroacción de las actuaciones seguidas contra Otegi, dictada por el TC, frente a la sentencia condenatoria dictada por el Supremo contra él, porque ello ha provocado "que no exista

pronunciamiento sobre la pretensión punitiva ejercida por las acusaciones".

Una decisión sin precedentes que, para los ahora recurrentes es incompatible con el artículo 901 bis a) de la norma europea que dispone que «la estimación de motivos por quebrantamiento de forma tendrá como efecto la devolución de la causa al tribunal, para que reponiéndola al estado que tenía cuando cometió la falta, la sustancie y termine con arreglo de derecho». Esto es, con una nueva sentencia, absolutoria o condenatoria, que dé respuesta judicial a la petición de las partes que intervineron en la misma. Algo de lo que el TC ha privado, tanto a la Fiscalía como a la entidad que ahora impugna al órgano español, en su decisión sobre Otegi.

Comentarios
tracking