Fundado en 1910
El pleno del jueves en el Congreso, con Feijóo en primer término y Sánchez en su escaño

Un Pleno en el Congreso, con Feijóo en primer término y Sánchez en su escañoEugenia Morago/ PSOE

Al detalle

Así queda repartida la suculenta subvención a los partidos para este año

El Consejo de Ministros aprueba una partida de 52,7 millones de euros para las formaciones con representación parlamentaria, la misma cuantía que en 2024 por la prórroga de los Presupuestos

Los partidos políticos están sufriendo en carne propia una de las consecuencias de que Pedro Sánchez haya sido incapaz de aprobar los Presupuestos Generales de 2025 hasta ahora -aunque confía en hacerlo en el segundo trimestre-.

El Consejo de Ministros del martes aprobó la subvención anual a las formaciones en función de su representación parlamentaria, y ésta es igual que la de 2024 precisamente por ese motivo: «Dado que aún no se ha aprobado la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio y opera la prórroga automática prevista en el artículo 134.4 de la Constitución Española», según el Ejecutivo. Este es el tercer ejercicio con las cuentas públicas de 2023 en vigor, que en realidad corresponden a otra legislatura.

Aun así, la partida no es nada despreciable. Asciende a 52.704.140 euros. El PP es el partido que más recibe, 18.883.685,48 euros, puesto que también fue el que obtuvo mejores resultados en los pasados comicios generales. El reparto se efectúa con el siguiente criterio: se divide la cuantía en tres partes iguales, una se distribuye en proporción al número de escaños de cada cual y, las otras dos, de manera proporcional a los votos obtenidos por cada partido en las elecciones.

El reparto de subvenciones aprobado por el Consejo de Ministros

El reparto de subvenciones aprobado por el Consejo de MinistrosLa Moncloa

Por detrás se sitúa el PSOE, que en realidad recibe como PSOE y como PSC. El primero, 14.830.982,82 euros; el segundo, 2.750.645,73 euros. A Vox y Sumar les separan dos escaños, apenas 20.000 votos y, en términos de subvención, 118.050 euros. El partido de Santiago Abascal recibe 6.154.183,90 euros y el de Yolanda Díaz, 6.036.133,56.

Junts obtiene 933.156,13 euros por este concepto, aunque su influencia sobre el Gobierno y la gobernabilidad de España es infinitamente superior a ese millón de euros escaso. Al PNV le corresponden 658.947,77 euros, pero el partido de Andoni Ortuzar los podrá complementar con el alquiler mensual que el Gobierno va a pagarle por el palacete de París, sede del Instituto Cervantes. El Ejecutivo no ha aclarado ni en cuánto ha tasado el inmueble ni cuál será la mensualidad.

El de su representación en el Congreso no es el único concepto por el que los partidos políticos reciben una ayuda del Estado. También lo hacen para sufragar sus gastos de seguridad.

Aunque el Gobierno ha congelado la subvención a las formaciones del arco parlamentario por la prórroga presupuestaria, no así la de los sindicatos. En el Consejo de Ministros del pasado 3 de diciembre, el Gobierno duplicó la subvención anual a las organizaciones sindicales por «la realización de actividades de carácter sindical» hasta la cifra récord de 32 millones de euros, como informó El Debate. En 2024 fueron 17 millones.

Unos días antes, Pedro Sánchez había intervenido en el 44º Congreso Confederal de UGT, el sindicato hermano del PSOE. «Vosotros nos hacéis mejores», les dijo a los sindicalistas presentes.

comentarios
tracking