
'La Transición contada por sus protagonistas' con Rodolfo Martín Villa
La Transición contada por sus protagonistas
Vea el segundo episodio de 'La Transición contada por sus protagonistas' con Rodolfo Martín Villa
El Debate emite una serie documental en la que diez voces de la Transición analiza un periodo determinante de la historia de España
Rodolfo Martín Villa empezó su andadura política durante el Franquismo con cargos como la jefatura nacional del SEU (Sindicato Español Universitario) y el de procurador en Cortes. Adquirió mayor protagonismo durante la Transición en los gobiernos de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, con quien fue nombrado vicepresidente primero del Gobierno tras haber ocupado varias carteras ministeriales como las de Administración Territorial (1980-1981), Interior (1976-1979) y Relaciones Sindicales (1975-1976).
Martín Villa protagoniza el segundo episodio de La Transición contada por sus protagonistas, una serie de entrevistas documentales únicas por su valor histórico, ya que son los propios participantes de este valioso periodo los que relatan de viva voz qué ocurrió entonces.
Desde sus primeros contactos con la política hasta el 23-F. En esta conversación se repasa toda la historia de la Transición recordando el impacto que tuvo en ella momentos tan determinantes como el atentado contra Carrero Blanco o el trabajo en la ley para la Reforma Política. Martín Villa también reflexiona sobre las conquistas sociales y la evolución de la sociedad o el papel de Torcuato Fernández Miranda y el Gobierno en la sombra. Santiago Carrillo y la legalización del Partido Comunista también serán fundamentales en esta entrevista documental, así como los episodios que pusieron en peligro la propia Transición.
La Transición contada por sus protagonistas
Las entrevistas de investigación histórica forman parte del Fondo Documental Audiovisual: protagonistas y testigos de la Transición del Instituto CEU de Estudios Históricos y fueron realizadas por Manuel Soriano, periodista de información política en el diario Ya, Diario 16 y el semanario Tiempo durante la Transición.