Fundado en 1910
Imagen de archivo de un profesor rellenando un formulario

Imagen de archivo de una persona rellenando un formularioeugene barmin

Cambian una pregunta de una oposición terminado el examen: varios candidatos con discapacidad son perjudicados

Los padres de los opositores perjudicados anuncian que acudirán a la justicia por esta «arbitrariedad»

El pasado 11 de enero tuvo lugar en Sevilla, Madrid, Zaragoza y A Coruña una prueba selectiva para personas con discapacidad intelectual como personal laboral fijo del Grupo E0, especialidad de Tareas Complementarias de Apoyo de la Administración General del Estado. A la oposición se presentaron numerosos candidatos.

Los opositores se enfrentaron todos por igual al examen. Hablamos de 30 preguntas, 25 titulares y 5 de reserva por si alguna cuestión pudiera tener dos potenciales respuestas correctas o donde las respuestas pudieran ser dudosas. En ese caso se elimina y se sustituye por otra.

Una de las preguntas que tuvieron que responder fue la siguiente: «¿El Parlamento de las Comunidades Autónomas está formado por?» Y daba tres opciones: «A) Su asamblea. B) El Congreso de los diputados. C) El Congreso y el Senado». La respuesta correcta es la A y la pregunta no deja lugar a la duda o a dobles interpretaciones.

A pesar de ello, el tribunal «a su antojo», creen los padres de los opositores perjudicados, decidió retirarla y cambiarla por otra de forma «arbitraria». Hay chicos que respondieron bien a esa pregunta, pero que al ser eliminada han perdido una plaza en la administración. Al retirarla hay otros que les han superado.

¿Y cómo justifica el tribunal de la oposición esta retirada de la pregunta? Así: «El Tribunal Calificador considera que la referencia que la pregunta número 2 del cuestionario hace al «Parlamento de las Comunidades Autónomas» y a la «Asamblea» no se ajustan enteramente a la Constitución española, pero, tampoco a la totalidad de las denominaciones de las Asambleas Legislativas que se contemplan en los Estatutos de Autonomía. Además, el concepto reflejado en la opción de respuesta a), «Asamblea», puede tener acepciones distintas al objeto de la pregunta». Y concluye diciendo: «Por ello, se considera ajustada a Derecho la anulación de la pregunta número 2 del cuestionario».

Cabe preguntarse cómo en un examen de oposición. En el que los candidatos llevan años preparándose, no se preparan las preguntas con mil ojos para no entrar en estas polémicas. Pero una vez ocurrido, lo que se consigue es que haya opositores perjudicados y padres que sospechen que la decisión ha buscado favorecer a unos por encima de otros: hay muchas suspicacias. Al final, el tribunal y su decisión acabarán en los juzgados: las familias van a denunciar.

comentarios
tracking