Fundado en 1910
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Senado

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el SenadoEFE

Una promesa incumplida

El Gobierno renuncia definitivamente a incluir la abolición de la prostitución en la ley contra la trata que ultima

La ministra de Igualdad sostiene que no hay consenso parlamentario para reformar el Código Penal contra proxenetas y clientes y prefiere llevar una norma parcial al Congreso

El Ministerio de Igualdad ha renunciado definitivamente a incluir la abolición de la prostitución en la ley contra la trata que está ultimando. Una norma que el departamento de Ana Redondo espera poder elevar al Consejo de Ministros en segunda lectura antes de que acabe el primer semestre del año, para después remitirla al Congreso.

Redondo lo confirmó este miércoles, durante su intervención -de forma telemática- en una jornada organizada por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida. La ministra lo justificó en que «en este momento no hay un consenso parlamentario suficiente» para reformar el Código Penal en ese sentido. Motivo por el cual ha decidido no correr el riesgo de que toda la ley encalle en el trámite parlamentario.

«Respecto a la tercería locativa y al proxenetismo, ahí no soy tan optimista, sinceramente. Es más, hemos tomado la decisión de presentar un proyecto de ley victimocéntrico (sic) y al margen de las modificaciones del Código Penal, que entiendo son necesarias, pero en las que en este momento no hay un consenso parlamentario suficiente», señaló Redondo.

En los orígenes de la ley contra la trata, que se remontan a la pasada legislatura, la voluntad de los socialistas era incorporar penas para los propietarios de locales donde se ejerce la prostitución (la llamada tercería locativa), a los proxenetas y a los clientes. Pero en los últimos años se han dado cuenta de que es imposible poner a la izquierda de acuerdo, porque hay partidos que apuestan por la regulación en lugar de la prohibición. Por ejemplo, los Comunes y Compromís.

No obstante, no renuncian a seguir insistiendo en la prohibición, aunque en ningún caso será por el cauce de la ley contra la trata. El plan B que se plantean en el PSOE es volver a presentar -no sería la primera vez- una proposición de ley abolicionista, en paralelo a la tramitación de esa otra norma. «Está claro que tiene que ser por otro camino», señalan fuentes socialistas.

Años y años de promesas

El PSOE presume de ser un partido abolicionista. No obstante, el caso Ábalos ha dejado al aire sus vergüenzas. La primera vez que los de Pedro Sánchez pusieron en su agenda la prohibición de esta forma de explotación sexual, en diciembre de 2018, fue semanas después de que el entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE empezara su relación con Jessica. Por aquel entonces, el PSOE presentó una primera proposición no de ley instando al Gobierno a «erradicar la prostitución y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual».

Jessica, expareja de Abajalos, llega al supremo oculta con una peluca y gafas de sol

Jessica, el día que declaró en el Tribunal Supremo

El PSOE llevó el compromiso de prohibir la prostitución en los tres programas electorales de las tres elecciones generales celebradas desde entonces: las de abril de 2019, las de noviembre de 2019 y las de julio de 2023. En el programa de estos últimos comicios, los socialistas proclamaban: «Aboliremos la prostitución. Desarrollaremos una ley para prohibir el proxenetismo en todas sus formas, que incluya el castigo de la tercería locativa y la sanción a los proxenetas».

Entre medias, la pasada legislatura, los socialistas registraron en el Congreso una proposición de ley orgánica para prohibir el proxenetismo en todas sus formas y castigar penalmente a los demandantes de sus servicios, que conllevaba obligatoriamente la reforma del Código Penal. Por entonces gobernaban con Unidas Podemos. Dentro de este último grupo parlamentario, los Comunes hicieron campaña contra la prohibición y la propuesta del PSOE llegó a un callejón sin salida. Hasta que decayó con el adelanto de las elecciones y la disolución de las Cortes.

Comenzada esta legislatura, en la primavera de 2024, los socialistas trataron de desencallar la iniciativa, pero se toparon con el rechazo de Sumar y de sus socios parlamentarios a su sola toma en consideración. Ábalos participó en aquella votación ya como diputado del Grupo Mixto, tras su expulsión del Grupo Socialista. Y votó a favor de su tramitación, junto con sus excompañeros del PSOE.

«Todos los partidos se han retratado hoy en el Congreso. Las socialistas somos las únicas que nos hemos mantenido firmes en la defensa de los derechos, la dignidad y la libertad de las mujeres. Seguiremos trabajando para abolir la prostitución y el gran negocio del proxenetismo», declaró entonces la ministra de Igualdad, Ana Redondo, mostrando su indignación.

De momento, el siguiente paso será que el Consejo de Ministros apruebe la ley contra la trata, ya como proyecto de ley, y la envíe al Congreso. Después se verá si en algún momento retoman la prohibición de la prostitución o lo dejan estar.

comentarios
tracking