Fundado en 1910
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE

Investigación

La juez Biedma apunta a una operación «desde arriba» para colocar a David Sánchez: «Alguien decidió que el puesto fuera para él»

La magistrada Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, argumentó en el auto que dictó esta semana en el que procesaba por corrupción al músico David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la existencia de una operación dirigida «desde arriba» para que fuera contratado en la Diputación de Badajoz.

Su Señoría comenzó detallando varias de las irregularidades que se produjeron en el proceso de selección y contratación del hermano de Sánchez como coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música de la provincia. El proceso, según la magistrada, estuvo marcado por una conjunto de manipulaciones y decisiones que han aflorado un favoritismo político para colocar al músico en un cargo público de alta dirección. En el auto, la juez destaca que la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para crear el puesto de Sánchez no obedeció a una necesidad real sino que fue una decisión política. La propia magistrada señala que las justificaciones administrativas para la creación del puesto carecen de fundamento: «La propuesta de creación de este puesto no fue impulsada por una demanda interna de los conservatorios, sino que fue decidida desde fuera», indica la juez.

Además, la modificación de la RPT y la convocatoria de selección fueron aprobadas sin los trámites legales necesarios, sin incluir la descripción detallada de las funciones del puesto, lo que generó serias dudas sobre la legalidad del procedimiento. Según el auto, el proceso de selección fue un montaje para justificar la designación de David Sánchez. La juez cita un correo electrónico de fecha 5 de octubre de 2016, donde Elisa Moriano, directora del Área de Cultura, escribió: «Evaristo, Yolanda, ante la importancia de lo que se nos solicita para su tramitación, que por la premura es que serán ejecuciones que se llevarán a cabo en breve, os pediría que lo preparéis en tiempo...». Este mensaje deja claro que, a pesar de las reticencias sindicales, el puesto ya estaba decidido y las entrevistas eran simplemente un formalismo.

La juez también destaca la falta de transparencia en las entrevistas de selección. Según los documentos, se calificó como «aptos» a candidatos que no lo eran y no se tomó en cuenta que, como manifestó una testigo, algunos candidatos ni siquiera fueron preguntados. En un correo de José Ramón Suárez Arias, jefe del Servicio de Administración de Recursos Humanos, fechado el 10 de octubre de 2016, se mencionó: «El puesto de coordinador de los conservatorios será adjudicado a David Sánchez sin más trámites». El 30 de junio de 2017, David Sánchez firmó el contrato como personal de alta dirección. Sin embargo, su actividad real no se correspondía con las funciones del puesto, ya que, a pesar de su cargo, su principal trabajo fue el proyecto Ópera Joven, un programa que no formaba parte de sus responsabilidades originales.

Un informe de Manuel Candalija Valle, director del Área de Cultura, de 11 de junio de 2024, indica que Sánchez «se encontraba prácticamente desvinculado de las tareas del conservatorio» y su rol se limitaba a algunas acciones residuales. «Su trabajo se ha centrado en la Ópera Joven y no en la coordinación de actividades de los conservatorios», puntualizó. Un correo intervenido entre David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación y secretario general del PSOE de Extremadura, reveló la relación personal cercana que existía entre ambos: «David, he recibido tu mensaje, ¿cómo te va? Comemos este fin de semana para ponernos al día...». Este intercambio sugiere que la relación de Sánchez con Gallardo iba más allá de lo profesional.

El asesor de Moncloa

La juez también cuestiona la modificación del puesto de Sánchez. El 26 de octubre de 2022, se modificó la denominación del cargo de coordinador de Actividades de los Conservatorios a jefe de la Oficina de Artes Escénicas sin cambiar las funciones que originalmente se le asignaron. No se incluyeron las nuevas funciones en la descripción oficial del puesto, lo que, según la juez, demuestra que el cambio era superficial y no obedecía a una necesidad operativa real. La modificación eliminó la incompatibilidad del cargo, una exigencia legal para los puestos de alta dirección, sin justificación válida, lo que, para la magistrada, respondió a un interés personal del hermano del jefe del Ejecutivo. La magistrada resalta que, según los correos que intervino la Guardia Civil, Sánchez se interesó directamente por esta compatibilidad, lo que refuerza la sospecha de que el proceso fue manipulado en su beneficio.

A lo largo del auto, la juez Biedma establece que existen indicios suficientes de malversación de fondos públicos y tráfico de influencias en el proceso que llevó a la contratación de David Sánchez. También destaca que la falta de transparencia en la gestión y la irregularidad en los procedimientos administrativos sugieren que todo el proceso de selección y contratación fue una operación diseñada para beneficiar al músico. La juez subraya que la creación del puesto, la modificación de su denominación, y la eliminación de la incompatibilidad fueron actos premeditados, con el fin de asegurarse de que David Sánchez ocupase un puesto sin justificación legal ni administrativa.

El auto también pone el foco sobre Luis María Carrero Pérez, exasesor del Palacio de la Moncloa y amigo personal del músico, quien fue nombrado Jefe de la Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas en 2023, un puesto de nueva creación. Según los organigramas aportados al juzgado y analizados en la resolución, esta nueva plaza fue introducida jerárquicamente por debajo del servicio en el que operaba el hermano de Sánchez y ambos comparten despacho, tal y como reconoció el propio investigado en su declaración. La juez apunta que Carrero no solo fue ubicado en un espacio físico común con David Sánchez sino que se convirtió en su principal colaborador en el programa Ópera Joven, en el que ambos se encontraban volcados. En la práctica, un caso similar al de la secretaria que tenía a su disposición Begoña Gómez, la mujer del presidente, cuyas funciones también están sido objeto de investigación judicial.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking