Fundado en 1910
De izquierda a derecha, los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y Cándido Conde-Pumpido (presidente del TC)

De izquierda a derecha, los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y Cándido Conde-Pumpido (presidente del TC)

Tribunales

Tres magistrados del TC instan a Conde-Pumpido a suspender la sentencia de la amnistía hasta que Europa se pronuncie

Concepción Espejel, César Tolosa y Enrique Arnaldo han solicitado formalmente al presidente de la Corte que eleve una cuestión prejudicial al TJUE sobre la polémica norma antes de resolver los recursos presentados

Tres magistrados del bloque profesional del Tribunal Constitucional han instado, este mismo lunes, que se suspenda cualquier pronunciamiento sobre la cuestionada y polémica Ley de Amnistía, pendiente de resolverse en el seno del TC, hasta que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Fuentes jurídicas han confirmado a El Debate que los magistrados Concepción Espejel, César Tolosa y Enrique Arnaldo defienden que, dadas las circunstancias, resulta inadecuado avanzar con el debate jurídico interno cuando varios tribunales españoles ya han elevado consultas a la Corte comunitaria en Luxemburgo, dieciséis parlamentos y gobiernos autonómicos han recurrido el texto; y, el Supremo ha avanzado en distintos pronunciamientos, negativos a la aplicación directa e ilimitada que pedían los separatistas catalanes, que instará una cuestión prejudicial, una vez se haya conocido el sentido del fallo de la primera de las causas planteadas contra el mismo.

Tanto Espejel, como Tolosa, como Arnaldo mantienen que el borrado penal de los delitos del procés catalán, en especial de la malversación, tal y como ha sido contemplado en la redacción de la norma podría ser contrario al Derecho de la Unión Europea (UE) y consideran, por lo tanto, que lo más razonable sería despejar las interpretaciones en esta materia, de acuerdo con los estándares comunes, antes de entrar a valorar el posible encaje de la amnistía en nuestro propio ordenamiento.

No en vano, de lo contrario, la Corte que preside Cándido Conde-Pumpido estaría adelantando una solución presumiblemente favorable a la ley, contra el recurso de inconstitucionalidad del Partido Popular, (el primero de una larga serie de impugnaciones), al margen del derecho comparado y de la jurisprudencia aplicable a todos los Estados miembro para determinados delitos contenidos en la ley como, por ejemplo, los que afectan a la corrupción política.

Consideran los tres juristas que el pronunciamiento que prepara la magistrada Inmaculada Montalbán, ponente de la tacha presentada por el PP, previsto para las próximas semanas, podría llegar a ser posterior e innecesariamente revocado en la sede comunitaria del Tribunal de Justicia (TJUE). Para evitar este revés, a juicio de estos magistrados, lo más lógico sería tener clara la compatibilidad, o no, de la norma -impulsada por el Gobierno a la medida de sus socios separatistas- con los postulados de la UE.

Pisando el acelerador hacia la luz verde

Cabe recordar que los seis letrados del Constitucional destinados en exclusiva por el presidente del Tribunal a informar sobre la que será, previsiblemente, la primera sentencia favorable la Ley de Amnistía, se reunían a puerta cerrada hace un par de semanas para poner en común el resultado de los trabajos de los que, hasta entonces, se habían venido encargando cada uno de ellos por separado y 'ensamblarlos' en un único documento, favorable a la amnistía, como desveló en primicia El Debate.

Según adelantaba, también, este diario, cinco de los técnicos seleccionados por Cándido Conde-Pumpido para la misión —coordinados por el letrado del Parlamento de Asturias y vicesecretario general del TC, Juan Carlos Duque Villanueva— habrían concluido así el borrador inicial de la futura resolución, como parte de su refuerzo a la labor de la ponente y vicepresidenta del órgano, Inmaculada Montalbán. Y, todo ello, tras cerrar la última vía posible para evitar la recusación del magistrado José María Macías, a quien correspondía resolver la cabecera del PP contra la norma. Una maniobra que ha permitido mover el turno natural de asignación de los asuntos de la Corte, a la medida del bloque mayoritario, afín al Ejecutivo socialista.

De esta manera, con el texto terminado sobre las cuestiones de fondo, Conde-Pumpido habría superado con éxito la fase inicial de su plan para dar luz verde a la amnistía que, como él mismo adelantó en un desayuno informativo celebrado recientemente en el Ateneo de Madrid, quedará vista «antes de este verano».

comentarios
tracking