Fundado en 1910
Enrique Arnaldo Alcubilla

Enrique Arnaldo AlcubillaPaula Argüelles

Tribunal Constitucional

Un magistrado del TC en contra de la maniobra que ha permitido a Conde-Pumpido no abstenerse en la amnistía, sin dar una explicación

Enrique Arnaldo ha discrepado de la providencia, dictada por la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, para rechazar la petición del Partido Popular de apartar al presidente del TC de las deliberaciones sobre la polémica norma

El Tribunal Constitucional (TC) decidía, esta misma mañana, rechazar la solicitud por la que el Partido Popular (PP) instaba que Cándido Conde-Pumpido se apartase de las próximas deliberaciones sobre la primera sentencia de la Ley de Amnistía. El Pleno apoyaba la providencia redactada por la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, ponente del texto que dará respuesta a la impugnación de los 'populares', pero no concitaba la unanimidad de todos sus miembros.

No en vano, según ha podido confirmar El Debate, el magistrado Enrique Arnaldo ha votado en contra de la resolución al entender que dar respuesta a la cuestión, sin haber cumplido con el cauce de audiencia al afectado, que corresponde en este tipo de casos, no sólo es reincidir en la maniobra que se siguió para recursar al magistrado José María Macías sino, además, provocar un cambio injustificado de la doctrina establecida, hasta entonces, por la propia Corte de Garantías.

Así las cosas, mientras la resolución dictada por Montalbán a favor de Conde-Pumpido, avalada por una mayoría suficiente para que prosperase, ha considerado que la decisión de apartarse voluntariamente de cualquier asunto es «personalísima» de cada magistrado; sin embargo, incurriendo en una incongruencia, no ha permitido al mismo pronunciarse para explicar los motivos de su decisión, en uno u otro sentido.

Máxime cuando el escrito del Partido Popular en el que se pedía al presidente del TC que renunciase a intervenir en las discusiones jurídicas sobre la amnistía, no se daba «ninguna razón» expresa o concreta de por qué se le solicitaba. De manera que lo razonable habría sido, «como mínimo, escucharle», apuntan a este diario algunas fuentes próximas al órgano.

Por el contrario, Conde-Pumpido, ha optado por «mantenerse en silencio» mientras el resto de sus compañeros trataban este fleco preliminar a la entrada en el fondo de la Ley de Amnistía que se analizará en las próximas semanas, en un debate limitado a dos Plenos en el que el cónclave parte, fuertemente, dividido.,

comentarios
tracking