Fundado en 1910
Imágenes de Begoña Gómez con dos influencers africanas, en noviembre de 2019

Imágenes de Begoña Gómez con dos influencers africanas, en noviembre de 2019El Debate

El Debate accede a las diligencias de investigación

Begoña Gómez fue etiquetada como «primera dama de España» en un evento profesional de su África Center en Ghana

Al menos dos 'influencers' africanas, especializadas en el sector turístico publicaron imágenes con ella refiriéndose a su estatus de mujer de Pedro Sánchez

La revista Vogue África dedicó su número 10 a cubrir un congreso del UNTWO Regional Congress on Women Empowermet in Tourism, celebrado en noviembre de 2019 en Acra (capital de Ghana). En la página 11 de la publicación se recoge un evento celebrado el lunes 25 de dicho mes y año en el que, dentro de la cita africana, tuvo lugar una lugar una Masterclass, desde las 11.30 a las 13.00 horas, en colaboración con el IE Business School y Wakalúa, la empresa fundada por Globalia (matriz de Air Europa) –empresa que resultó rescatada por el Gobierno con cerca de 475 millones de euros– y la Organización Mundial de Turismo (OMT), que patrocinó varios proyectos del África Center de Begoña Gómez.

En un escrito presentado por Vox como acusación en la causa que el juez Peinado sigue contra la mujer del presidente del Gobierno, entre otros, por un presunto delito de corrupción en los negocios, se incluyen dos imágenes inéditas hasta la fecha, en las que puede verse a Begoña Gómez posando tras la jornada, con dos 'influencers' africanas, especializadas en el sector turismo –@thefisayo y @ajalanene– que la etiquetaron en la red social Instagram como «the first lady of Spain» (la primera dama española) pese a que, supuestamente, la esposa de Sánchez viajaba en el marco de su actividad profesional.

Cabe recordar que, de acuerdo con el contenido del sumario abierto en el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, la empresa Wakalua Visionlab SL. se produjo en el mes de enero de 2019. Wakalúa es un hub de innovación en turismo que mantiene una relación directa con Juan Carlos, Barrabés, también investigado en el marco de las diligencias previas del juez Peinado. No en vano, Leticia Lauser, directora de la entidad estuvo trabajando para el empresario aragonés, director de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), antes de que se creara la empresa impulsada por Globalia, de acuerdo con la información aportada en varios informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Así las cosas, los agentes judiciales asignados a la causa penal contra Begoña Gómez determinaron que Wakalúa tenía su sede social en la calle Méndez Álvaro número 9 de Madrid, concretamente en el denominado Barrabés Gross Space, un espacio reservado para Startups y proyectos de innovación abierta, tal y como se desprende de su inscripción en el Registro Mercantil. Un espacio que, además, acogió la presentación oficial de Wakalúa, el 22 de enero de 2019, en un acto en el que coincidieron el Consejero Delegado de Globalia, Javier Hidalgo; el secretario general de la OMT Zurab Pololikashvili y el propio Barrabés.

No fue una mera casualidad, ya que la segunda edición del Premio para Startups turísticas, que se celebró el 20 de enero de 2020, eligió la sede de Wakalúa, como localización. Será en este momento en el que se detete la presencia de Begoña Gómez, en calidad de presidenta y directora del África Center, que apenas unos días antes, el 17 de enero, había formalizado un contrato de colaboración con Hidalgo en virtud del cual, tal y como recogen los informes de la UCO, habría consistido en una asignación de Wakalúa de 40.000 euros al año, de los cuales 25.000 euros habrían sido destinados al pago de dos proyectos turísticos de origen africano y otros 15.000 más previstos para costear la organización de eventos y los vuelos y gastos concernientes a su ejecución. De estos últimos, y antes de la llegada de la pandemia del COVID 2019 los investigadores llegaron a identificar una partida destinada a una visita a Londres.

Sin embargo, y pese a que el convenio entró en vigor a comienzos de 2020, la que fuera empleada de Barrabés y, más tarde, directora de Wakalúa, Leticia Lauser, confirmó como testigo, en la Comisión de Investigación que se sigue en el Senado, que Begoña Gómez y Wakalúa ya habrían realizado proyectos conjuntos antes de suscribir el mismo. En concreto, en el mes de noviembre de 2019, Begoña viajó a la ciudad de Acra, capital de Ghana, en el marco de la cita en la que coincidió, precisamente, con distintas personalidades del ámbito turístico y con las dos instagramers que se fotografiaron con ella, mencionándola en sus perfiles públicos como «primera dama» de España.

comentarios
tracking