
Pedro Sánchez y la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua
Sánchez se reunirá esta semana con sus socios de investidura tras la dimisión de Santos Cerdán
El presidente del Gobierno intenta recomponer la confianza de sus aliados tras el impacto del informe de la UCO, que ha provocado una crisis interna en el PSOE y tensiones con los partidos que respaldaron su investidura
Sánchez acudirá el miércoles a la sesión de control en el Congreso, tras el escándalo de Cerdán
Pedro Sánchez ha decidido mantener en los próximos días una ronda de encuentros con los portavoces de los partidos que hicieron posible su investidura. La medida busca encauzar las relaciones con sus socios tras el terremoto político desatado por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que derivó en la dimisión del hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Aunque desde el Ejecutivo se ha confirmado que dichas reuniones tendrán lugar a lo largo de esta semana, todavía no se ha especificado ni el calendario ni el orden de los encuentros. Estos contactos con las formaciones aliadas se enmarcan en un intento por reforzar los lazos con los grupos que sustentan la mayoría parlamentaria del Gobierno, muchos de los cuales han manifestado públicamente su malestar por lo que consideran una respuesta insuficiente por parte del presidente.
Los partidos que respaldaron la investidura de Sánchez han exigido explicaciones claras sobre los hechos relacionados con el informe de la UCO. En especial, ERC y el BNG han dado un paso más allá al solicitar formalmente su comparecencia en el Congreso para rendir cuentas. El jueves pasado, el jefe del Ejecutivo anunció una serie de medidas como la reestructuración del equipo directivo del PSOE y la realización de una auditoría externa sobre las finanzas del partido. Sin embargo, estas acciones no han calmado del todo la inquietud de sus socios.
Este lunes, Pedro Sánchez presidirá la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, la primera tras la renuncia de Cerdán. Durante el encuentro, se prevé que informe a la dirección del partido sobre la agenda de contactos que iniciará con los representantes de los grupos aliados y reitere su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

(Foto de ARCHIVO) El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (i), saluda al recién nombrado presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), tras finalizar la segunda sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de noviembre de 2023, en Madrid (España). El Salón de Plenos del Saludo entre el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso
Fuentes del entorno socialista han señalado que Sánchez aprovechará la cita para reafirmar su voluntad de afrontar la crisis de frente, como ya hizo en la rueda de prensa del jueves en la sede de Ferraz. Asimismo, no se descarta que vuelva a comparecer ante los medios al término de la reunión de este lunes, con el objetivo de actualizar su posicionamiento político y reforzar su liderazgo interno.
Por otra parte, el presidente ha decidido modificar su agenda internacional para asistir este miércoles a la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Su presencia no estaba prevista inicialmente debido a un viaje programado a Nueva York para participar en una conferencia de Naciones Unidas sobre la situación en Oriente Medio. No obstante, el evento ha sido pospuesto como consecuencia del aumento de la tensión bélica entre Israel e Irán, lo que ha permitido a Sánchez priorizar su actividad parlamentaria en un momento de especial complejidad política.