
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
Las claves de la Ponencia Política del PP: despolitizar el Constitucional y prohibir los indultos a corruptos
El PP ha dado a conocer este martes la Ponencia Política que debatirá en su XXI Congreso Nacional del próximo mes de julio en Madrid. La formación que encabeza Alberto Núñez Feijóo ha dividido el documento –de 39 páginas– en cuatro capítulos distintos; política institucional, política social, política económica y política internacional.
La independencia judicial
El partido que lidera Feijóo defiende «garantizar que el Tribunal Constitucional» –que en la actualidad preside el magistrado izquierdista Cándido Conde-Pumpido– «no vuelva a actuar como tribunal de casación del Tribunal Supremo».
Según el PP, «la independencia judicial es intocable y no puede estar sometida ni a los vaivenes políticos ni a las presiones de ningún Gobierno», ya que «una Justicia independiente es la primera garantía de que se cumplirá el mandato constitucional de separación de poderes y de igualdad de todos los españoles ante la ley».
«La Justicia la imparten los jueces, con total independencia, con acreditada profesionalidad y con sometimiento al imperio de la ley», añade el PP en su ponencia Política, a la que los afiliados del PP podrán presentar enmiendas hasta el próximo 25 de julio.Asimismo, la formación de Feijóo se compromete a poner fin «a todas las prácticas que utilizan a los tribunales de Justicia, a los jueces, y a los fiscales con fines partidistas» y a «revertir la colonización política de las instituciones». «Muy singularmente, acabaremos con la colonización de la Justicia», destaca.
En el texto, el partido con más diputados en el Congreso pide la modificación del sistema de elección del Consejo del Poder Judicial para que los jueces elijan a los jueces y se compromete a «defender con firmeza la acusación popular frente a cualquier intento de eliminarla o debilitarla», dado que, según subraya, «protegerla es hoy proteger la libertad, el Estado de derecho y el derecho de los ciudadanos libres a hacer respetar el interés general».
El PP resalta que en momentos como los actuales, «los magistrados, jueces, fiscales y todo el personal de la Administración de Justicia sostienen con valentía» la democracia española, «defendiendo incansablemente la verdad y garantizando la vigencia de los derechos fundamentales frente a cualquier intento de erosión del orden constitucional».
En materia legislativa, los 'populares' proponen modificar las leyes para que el procesamiento del fiscal general del Estado conlleve su «cese inmediato y automático». La propuesta del PP se produce después de que desde esta formación hayan solicitado la salida del actual máximo representante del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz, tras la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesarle por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Prohibir los indultos a corruptos
La Ponencia Política también recoge endurecer las penas por malversación y adoptar medidas para que el mal uso del dinero público merezca el máximo reproche penal, eliminando además el indulto en delitos relacionados con la corrupción, el terrorismo o los ataques a la integridad territorial de España.
«La corrupción es un delito y una fractura moral que crece y se expande allá donde se premia al que obedece y consiente sin preguntar», sostiene el PP en el documento, donde se apuesta por repensar los requisitos de acceso de los cargos públicos para que no sea una «agencia de colocación por mera afinidad».
Junto a ello aseguran que harán, cuando gobiernen, los cambios normativos necesarios para que no vuelva a ocurrir que un Ejecutivo no presente un proyecto de Presupuestos y ello no tenga consecuencias.
La Constitución como «base» de los pactos
En un epígrafe titulado «ni cordones arbitrarios, ni mayorías incoherentes», desde el PP destacan que «el socialismo actual lleva años queriendo elegir a quiénes debe excluirse del diálogo democrático» a la vez que «pacta con los que trabajan a diario para la desaparición de España, pretende bloquear la formación de mayorías alternativas dando muestra de un tacticismo arbitrario y muy poco escrupuloso».

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
«Hace ya mucho tiempo, desde el Pacto del Tinell de 2003, cuando todas las fuerzas políticas nacionalistas y de izquierdas acordaron una prohibición expresa de alcanzar acuerdos de gobernabilidad con el PP en Cataluña y toda España, los dirigentes socialistas renunciaron a buscar acuerdos amplios, vertebradores de la Nación, para ocultar su posición minoritaria apoyándose en fuerzas políticas radicales. Su falta de compromiso con la estabilidad del sistema atenta contra los intereses de la gran mayoría de los españoles y desgasta nuestro sistema democrático», añaden.
Por consiguiente, el documento subraya que «el PP aspira a obtener una mayoría suficiente que le permita gobernar aplicando su programa sobre la base de la Constitución y la defensa del interés general como únicas guías», debido a que «no vamos a renunciar a nuestros principios y valores, ni entraremos en subastas políticas»
Menos impuestos
En clave económica, el PP solicita establecer un nuevo sistema tributario con impuestos más bajos, una reforma para que haya un sistema más sencillo y justo con menos espacio para el fraude.
«Defendemos impuestos bajos para todos, en especial, para las rentas más modestas, los jóvenes, las familias y las clases medias. Vamos a darle la vuelta a la relación entre el contribuyente y la Administración tributaria: incorporaremos el 'derecho al error' en el ordenamiento tributario español, para minimizar las consecuencias de los errores que se puedan producir en las declaraciones fiscales y reducir la indefensión del contribuyente», señala el documento
Control de la inmigración
Respecto al apartado de política social, el PP opta por apostar por una inmigración más controlada y vinculada a la cercanía cultural. Los autores de la ponencia proponen un nuevo modelo migratorio que contenga vías efectivas de entrada legal, así como primar la entrada de personas culturalmente cercanas «que anhelen ser partícipes del sistema de valores» del país.
Además, defienden eliminar la relación entre el empadronamiento y el acceso de los inmigrantes en situación irregular a las prestaciones económicas no contributivas y devolver su carácter excepcional al arraigo y la reagrupación familiar.
Otras propuestas del PP
- Recuperar el delito de sedición y tipificar el referéndum ilegal en el Código Penal.
- Bilingüismo cordial: reivindicar el uso del español en el Congreso y reservar las lenguas cooficiales para el Senado.
- Reivindicación de la tauromaquia como «una expresión cultural de profundas raíces históricas» que «merece todo el respeto».
- Derogación de la ley de memoria democrática.
- Obligación de reuniones periódicas entre la oposición y el Gobierno y debate anual del estado de la Nación.
- Reivindicar el papel del padre, para que «no sean tratados como actores secundarios».
- Una reforma de vivienda que amplíe el suelo edificable y el fomento de leyes anti ocupación que impidan a los okupas empadronarse y se agilice su desalojo.
- Eliminar el adoctrinamiento ideológico de los niños y que sean los padres quienes deciden sobre la educación de sus hijos.
- Proteger a la universidad privada.
- Retrasar cualquier tratamiento de cambio de sexo para que los menores sean protegidos frente a decisiones irreversibles sobre su cuerpo y su identidad sexual.
- El uso del burka o el niqab suponen una negación simbólica y práctica de la libertad de las mujeres.
- En las competiciones deportivas femeninas, el sexo biológico es el que debe ordenar las categorías.