
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy
Congreso Nacional del PP
Rajoy denuncia que la «gran corrupción» de Sánchez es dar a Puigdemont «una amnistía a cambio de poder»
El expresidente del Gobierno ha cargado contra la polémica medida de gracia y ha indicado que «el Tribunal Constitucional es competente para decir si una ley se adapta a la Constitución, pero no para adoptar decisiones que lleven a una mutación constitucional sin precedentes»
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha desgranado en una extensa intervención en el Congreso Nacional del PP algunos de los problemas que asolan a España por culpa del Ejecutivo de Pedro Sánchez. De esta manera, el también exlíder de los 'populares' ha hecho especial hincapié en la amnistía que Sánchez pactó con el prófugo de la Justicia Carles Puigdemont para seguir en la Moncloa.
Rajoy ha denunciado que «todas las cosas impensables, inconcebibles y disparatadas arrancan de un mismo origen», que «quien perdió las elecciones» realizó «un chantaje inaceptable». Así, ha subrayado que Sánchez dio la gobernabilidad de España a «partidos minoritarios y extremistas que detestan nuestra Constitución».
Por consiguiente, ha manifestado que «la peor corrupción fue ofrecer una amnistía a cambio de poder». «Esa es la gran corrupción y el origen de lo que estamos viviendo», ha apostillado a renglón seguido.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y Mariano Rajoy
En este contexto, ha subrayado que por la sentencia que respalda la amnistía «hoy muchos españoles ven al Tribunal Constitucional como una sucursal más del Gobierno». También ha relatado que «los cambios en la Constitución son posibles, pero son competencia del pueblo español, y no de ningún grupo de magistrados».
Igualmente, ha remarcado que «el Tribunal Constitucional es competente para decir si una ley se adapta a la Constitución, pero no para adoptar decisiones que lleven a una mutación constitucional sin precedentes».
Por todo ello, el exlíder del PP ha se ha cuestionado «por qué no se puede dictar una sentencia» que avale «que se celebre un referéndum», algo que «probablemente sea el asunto más difícil y peligroso que tenemos por delante».

Entrevista | Presidente de la Región de Murcia
Fernando López Miras: «El referéndum no es descartable porque todo lo que Sánchez ha dicho que no iba a pasar ha pasado»
El que fuera jefe del Ejecutivo ha aseverado que «tenemos un déficit evidente y muy notorio de calidad democrática», dado que en el PSOE «olvidan algo tan elemental como que alcanzar el Gobierno no faculta más que gobernar y punto». «Tienes la mayoría para gobernar, y punto. No para cambiar el régimen por la puerta de atrás», ha añadido.
Rajoy ha recordado que hay «un poder Ejecutivo, un poder Legislativo, y un poder Judicial para que todos cumplan la ley», y que «el poder debe estar sometido al imperio de la ley». En consecuencia, ha mencionado que «son extraordinariamente preocupantes las leyes en materia de Justicia» que quiere materializar el Gobierno, ya que son normas «que son la garantía de su imparcialidad».