
Isabel Díaz Ayuso en el XXI Congreso del Partido Popular
Ayuso, a Yolanda Díaz: «No vais a romper con el PSOE porque no os habéis visto en otra igual en la vida»
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha arremetido contra los socios de Gobierno de Sánchez por fingir enfado y no actuar ante la corrupción
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dedicado unas palabras a la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz en su discurso del XXI Congreso Nacional del Partido Popular. En esa intervención, Ayuso ha asegurado que los socios de Sánchez (entre los que se encuentra Sumar) nunca lo dejarán caer porque «no se han visto en otra igual en la vida».
En su intervención, Ayuso ha dicho de Sánchez que no tiene «ningún principio» pero sí «todo el cinismo del mundo». «Cuando [José Luis Rodríguez] Zapatero vio que iba por mal camino, le susurró al oído: chico, eres un novato», ha afirmado, para asegurar después que el expresidente del Gobierno le llevó con sus «amigos caribeños» y le enseñó «lo que tiene que hacer para no perder el poder».
La presidenta madrileña ha acusado a sus socios de Gobierno de fingir enfado por la corrupción de Sánchez pero negarse a romper de puertas para dentro.
Para Ayuso esto se debe a que la gente de Sumar, partido de popularidad menguante, «no se ha visto en otra en la vida» por eso nunca romperá, porque nunca antes un partido con tan poca intención de voto tuvo cinco ministerios. «Les dice: ‘Jo chicos, vale de robar, que eso está muy feo’. Y luego se va al casoplón en Chamberí», ha ironizado.Por otro lado, la presidenta madrileña ha avisado de que «va a volver el golpe en Cataluña» ya que ahora «nada les puede detener», ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ni la justicia, ni el Código Penal ni Hacienda.
«De hecho, el día 14 va a comenzar una negociación para una financiación especial para Cataluña. Dice negociación, ya lo tienen negociado, una nueva financiación para Cataluña, para sacarnos el dinero. Eso sí que lo harán en español, bien clarito», ha reprochado, a la vez que ha subrayado la necesidad de «cortar el grifo de ese negocio identitario».