
Así es el lanzamiento de un dron desde un Airbus A400M, dentro del proyecto FCAS
Ejército del Aire | FCAS Gigantescos Airbus A400M «escupirán» los poderosos enjambres de drones del caza del futuro
El FCAS (Future Combat Air System) cierra 2022 con importante avances para su desarrollo, impulsado conjuntamente por España, Alemania y Francia. Este sistema dispondrá de un cazabombardero de sexta generación que irá acompañado por un enjambre de poderosos drones escoltas. Una nube de combate centralizará los incontables datos que envíen, así como los aportados por unidades de Tierra y Armada, y los procesará para tomar las decisiones claves en el campo de batalla.
Este año termina con un hito trascendental para el proyecto Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS). En nombre de los gobiernos de Francia, Alemania y España, la Dirección General de Armamento (DGA) de Francia ha adjudicado a Dassault Aviation, Airbus, Indra, Eumet y sus socios industriales el contrato para el Demostrador Fase 1B del FCAS. Se trata de un contrato histórico, por valor de 3.200 millones de euros, cubrirá el trabajo en el citado demostrador y sus componentes durante unos tres años y medio.

El dron Do-DT25 se sitúa en la lanzadera instalada en el Airbus A400M

El dron Do-DT25 en vuelo, una vez lanzado desde el Airbus A400M

Fuerzas Armadas | Ejército del Aire
El caza europeo de nueva generación despega en el presupuesto español con 525 millones

Armada | Ejército del Aire | Ejército de Tierra
Nube de combate multidominio: qué es y por qué revolucionará la defensa mundial
Este «sistema de sistemas» de armas será muy potente, innovador y totalmente europeo. Y ha vivido otro hito de primera magnitud en diciembre: el primer vuelo del dron Do-DT25 de Airbus, que será los ojos y oídos del futuro caza de combate europeo.
Durante la prueba, el dron se conectó y transmitió datos al avión matriz A400M. Este envío de datos fue todo un éxito, ya que demostró con eficacia cómo los drones pueden conectarse a una red de combate en la nube.
Reparto industrial del FCAS
- Consistencia, Demostraciones y Consolidación de NGWS con Airbus, Dassault Aviation e Indra Sistemas como socios contratantes.
- New Generation Fighter (NGF), con Dassault Aviation para Francia como contratista principal y Airbus como socio principal para Alemania y España.
- NGF Engine con la joint venture 50/50 Eumet –entre Safran Aircraft Engines para Francia y MTU Aero Engines para Alemania– como contratista principal e ITP Aero para España como socio principal.
- Sistemas no tripulados, Remote Carrier (RC) con Airbus para Alemania como contratista principal, MBDA para Francia y Satnus para España como socios principales.
- Combat Cloud (CC) con Airbus para Alemania como contratista principal, Thales para Francia e Indra Sistemas para España como socios principales.
- Simulación con Airbus, Dassault Aviation e Indra Sistemas como socios contratantes.
- Sensores con Indra Sistemas como prime para España, y Thales para Francia y FCMS para Alemania como socios principales.
- Mejora de baja observabilidad (stealth) con Airbus como contratista principal para España, Dassault Aviation para Francia y Airbus para Alemania como socios principales.
- Entorno de Trabajo Común con Airbus, Dassault Aviation, Indra Sistemas y Eumet como socios contratantes.
Los aviones de transporte militar como el A400M jugarán un rol clave, ya que operarán como aviones nodriza. Desplazará a los vehículos no tripulados lo más cerca posible de las zonas de combate. Una vez en el área, podrán lanzar hasta 50 drones o hasta 12 aviones remotos pesados. El enjambre de drones «escupido» por los A400M se unirá así a los cazas de sexta generación.
Operadores remotos
El grupo SATNUS Tecnologies, S.L –formado por GMV, Sener Aeroespacial y Tecnobit-Grupo Oesía– será el encargado del desarrollo de los operadores remotos del FCAS.
Su actividad se centrará en el desarrollo de nuevos productos basados en un conjunto de vehículos no tripulados. El contrato global está valorado en unos 8.000 millones de euros y tendrá por objeto preparar y realizar las demostraciones de los distintos sistemas del NGWS.

Así es el FCAS
El valor de la primera fase de este contrato, que abarca unos 36 meses de actividades, supera los 3.000 millones de euros, se basa en el acuerdo firmado por Francia, Alemania y España el 30 de agosto de 2021. Las compañías que conforman SATNUS coinciden en que la adjudicación de este contrato es un gran paso adelante para ellas.