Fundado en 1910
Vino blanco

España acoge diferentes zonas con diversas variedades de uva

Gastronomía

Siete vinos blancos diferentes y especiales para tu mesa de Navidad

Las variedades y las zonas para la elaboración de vinos en España hacen que se pueda disfrutar de blancos diferentes y de gran calidad que te sorprenderán

El vino blanco ha sabido quitarse de encima aquel dicho de «el mejor vino blanco, un tinto» para hacer elaboraciones diferentes que conquistan los sentidos y el paladar de los consumidores cada día más conocedores de la cultura del vino.

España acoge diferentes zonas con diversas variedades de uva, en muchos casos autóctonas, y se elaboran vinos blancos especiales por la tierra, por la bodega, por la dedicación de quienes los elaboran que sorprenderán en tus celebraciones familiares y de amigos de esta Navidad.

Pedranai

Uno de los vinos más especiales que he probado en este 2023 ha sido Pedranai de Santiago Roma. Un Albariño de Rías Baixas de los más sorprendentes por su elaboración con crianza en barricas de piedra. Un auténtico vino de autor de alta calidad en el que se expresa todo lo que la tierra y las tradiciones de la zona ofrecen. La Bodega de Santiago Roma está situada en una antigua casa de labranza desde la que se ve el Valle de Salnés.

Bodega de Santiago Roma

D.O. Rías Baixas
A Aldea Da Bouza (Pontevedra)
Variedad: 100% Albariño
Precio: 60 euros
Pedranai

Nilva 2021 Moscatel Seco

Desde la influencia Atlántica del Norte a la del Sur. La uva Moscatel de Alejandría ha sido la base para la elaboración de los reconocidísimos vinos dulces de Málaga. En bodegas Nilva la producción es muy baja, inferior a 8.000 botellas por año y se podría decir que son vinos de Garaje. En este caso, el que destaco no es un vino dulce, sino un vino seco procedente de viñedos muy próximos al Estrecho de Gibraltar. La personalidad de este vino llega uvas seleccionadas de cepas viejas con orientación a Levante y a Poniente, lo que genera un juego de matices y caracteres que dan personalidad al producto final.

Bodegas Nilva

D.O. Sierras de Málaga
Manilva (Málaga)
Variedad: 100% Moscatel de Alejandría
NILVA-21

K5

En este caso, siguiendo el recorrido por la costa, desde el Cantábrico, con su clima, sus paisajes, sus tierras se elabora un Txakolí al que se le añaden largas crianzas en una producción que está cogiendo fuerza en la zona. Un vino blanco de guarda elaborado a partir del mosto flor con 11 meses de crianza sobre lías. Todavía se pueden comprar diferentes añadas, ya que esta elaboración deja de lado aquello de que un vino de este tipo se debe de consumir al año siguiente. En este caso hablo de la de 2020. De una bodega muy reciente, nacida 2010, en torno a una sociedad vasca en Zarautz, cuyo cocinero mayor es Karlos Arguiñano. Él es el propietario de esas 15 hectáreas de viñedo de donde salen este y otros vinos en torno a un caserío típico de la zona.

Bodegas K5

D.O. Getariako Txakolina
Zarautz (Guipúzcoa)
Variedad: 100% Hondarribi Zuri
Precio: 16,92 euros
K5

Flor de Chardonnay

En la cercana y conocida como Sonsierra navarra se elabora con una variedad principalmente francesa, la Chardonnay, un vino blanco vendimiado por la noche y que se elabora sólo con el mosto flor primer mosto que sale de la prensa por simple gravedad. Tras la fermentación, el vino se conserva con las lías finas, durante un periodo de siete meses en barricas de 500 litros. Un delicado vino blanco que destaca por su alta untuosidad.

Bodegas Marco Real

D.O. Vinos de Navarra
Olite (Navarra)
Variedad: 100% Chardonnay
Precio: 29 euros
FLOR-DE-CHARDONNAY

Talva

También en la zona interior, en este caso en Ciudad Real, a las orillas del Río Guadiana. Pago del Vicario elabora un vino muy especial a través de una fermentación en barrica de variedades blancas (Chardonnay y Sauvignon Blanc) y de otras autóctonas tintas (Garnacha y Tempranillo), bajo los parámetros de una producción de «blanc de noirs». Es un vino aromático y fresco con fermentación y crianza en barrica francesa.

Bodegas Pago del Vicario

Vinos de la Tierra
Las Casas (Ciudad Real)
Variedad: 50% Chardonnay, 25% Sauvignon Blanc, 25% Garnacha tinta y Tempranillo
Precio: 8,53 euros

Lo Pou Blanco

Sin dejar el recorrido por el interior, me traslado hasta Cretas, un pequeño municipio de Teruel con una bodega Más de Torubio también alojada en un a casa de familia, los bajos de la casa del abuelo Paterno, «Torubio». Fermentado en barricas de roble francés de 300 litros de capacidad este vino de Garnacha Blanca tiene una crianza en la misma barrica durante seis meses con battonage semanales. El paso del tiempo en botella es el cuidado idóneo durante otros seis meses para que el vino llegue al mercado en su mejor momento.

Bodegas Mas de Torubio

Vinos de Finca
Cretas (Teruel)
Variedad: 100% Garnacha Blanca
Precio: 15 euros
LoPouBlanco-1

Viña Albina Dulce Reserva

En este repaso por vinos blancos y en la mesa de Navidad, a mí me gusta cerrar con un vino dulce. Alejado de los PX y de otros vinos dulces el Viña Albina Blanco Dulce Reserva es la versión más personal de un vino dulce. La fermentación alcohólica del mosto yema, se dirige mediante técnicas de bâttonage en el interior de las barricas de roble americano y francés. Tras una parada espontánea, se trasiega y limpia para pasar a madurar un mínimo de 12 meses en las mismas barricas. Permanece al menos un año en botella antes de su comercialización.

Bodegas Riojanas

D.O. Ca. Rioja
Cenicero (La Rioja)
Variedad: Viura y Malvasía de Rioja Alta
Precio: 10 euros (0,50 l.)
vina-albina-blanco-reserva-dulce-50cl

Esta selección de vinos blancos es especial por las variedades, las zonas y su elaboración. Si los destaco es porque pienso que no defraudarán en tu mesa de Navidad. En la mía estarán presentes casi todos.

Tiempo de Vinos (https://www.tiempodevinos.com)

comentarios
tracking