
Barra del restaurante coreano Na Num, en el barrio de Chueca
El restaurante de Madrid donde cenó la ministra portavoz Pilar Alegría tras el apagón
Un sobrio y sencillo comedor da la bienvenida. Mesas sin mantel, luz tenue y vajilla minimalista. El restaurante Na Num, en el barrio madrileño de Chueca, desprende un cierto aire clandestino y solo abre por las noches. El 29 de abril, mientras España trataba de sobreponerse al apagón, recibió la visita de la ministra portavoz Pilar Alegría, acompañada de Francesc Vallès, exsecretario de Estado de Comunicación, según publicó El Debate. La cena se prolongó algo más de dos horas.
Na Num, que en coreano significa 'compartir', es el sueño hecho realidad de Lis Ra, una argentina hija de inmigrantes surcoreanos. Habla con fluidez los dos idiomas y es una enamorada de las dos culturas tan diferentes. Rinde homenaje a sus raíces desde los fogones y fusiona la cocina coreana con la argentina sirviendo platos ya famosos como el ceviche de vieiras o el saengseon, un bacalao fresco cocinado a baja temperatura con salsa de banana y ron. El ticket medio es de 50 euros.

Lis Ra, dueña de Na Num en Madrid

Salón del restaurante Na Num
Lis Ra es hija de médicos, estudió kinesiología y musicoterapia, pero su verdadera vocación estaba en la cocina. De niña se quedaba horas embelesada contemplando a su madre y tías reproduciendo los sabores de su tierra de origen utilizando materia prima argentina. Según rememora, en Corea cada uno tiene su cuenco de arroz y el resto de platos se dejan en el centro de la mesa para servirse y compartir.
Tras pasar por una escuela de cocina, en 2015, y varios restaurantes de Buenos Aires, quiso iniciar su propio proyecto y rendir homenaje a la cultura coreana de compartir con una cocina poco convencional. Primero con un Na Num en la capital argentina (hoy ya cerrado). Y luego con otro en Madrid, abierto el 1 de febrero de 2024, en la calle Libertad.
La base de su carta es el sabor coreano, muy presente en el kimchi, una col fermentada, los encurtidos vegetales variados, los banchan, unos pequeños acompañamientos a los principales, en su mayor parte vegetales fermentados, o el gochujang pasta fermentada con ají, su salsa madre.

Picke de coliflor marinado

Ojo de bife argentino con arroz
De la parte argentina, podemos encontrar el humita, un puré de maíz, y un plato de carne de ternera, el ojo de bife, al que marina en salsa de soja, manzana y vino. En el apartado de bebidas, sirven licor, tés y vino de arroz coreano.
El primer trabajo de Lis Ra en el universo de la gastronomía fue en un hotel de Buenos Aires como cocinera. En 2017, Pedro Peña, el dueño del restaurante Niño Gordo, le propuso a trabajar en su nuevo local de cocina asiática. Tras esta oportunidad, sintió la necesidad de emprender su propio proyecto. Así arrancó su primer concepto de Na Num, un restaurante itinerante abierto un día a la semana, en un espacio compartido, con un menú a la carta de diez platos y dos postres. Solo la semilla de lo que vendría después.
En enero de 2020, firmó el contrato que alojaba un Na Num en un local solo para ella de Buenos Aires, en el barrio de Chacarita, y que al principio solo pudieron servir en delivery, tras el inicio de la pandemia. Madrid la enamoró desde el primer día que la conoció y de algún modo, sabía que allí había una oportunidad para su creatividad.