Fundado en 1910
Unos padres con su hijos en el Parque de Maria Luisa

Unos padres con su hijos en el Parque de Maria LuisaEuropa Press

Las familias numerosas piden a Europa que se tenga en cuenta su composición para todas las políticas públicas

La Federación Española de Familias Numerosas insiste en que se deben computar todos los hijos y que las familias numerosas con más hijos deben poder optar a las ayudas en igualdad de condiciones

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha participado este martes 11 d febrero en una sesión de trabajo en la sede de la Comisión Europea en España, donde fue invitada junto otras entidades sociales de infancia y familia, para exponer propuestas en materia de política familiar. La federación participó en la reunión a través de su presidente, José María Villalón, y el director de Relaciones Institucionales, Luis Herrera, que se centraron en exponer medidas que mejoren la calidad de vida de las familias con hijos y, en especial, las numerosas, destacando la aportación especial que hacen a la sociedad en forma de capital humano y que no puede ser nunca motivo de discriminación o merma de derechos y oportunidades.

Así, desde las familias numerosas de España se planteó ante los representantes de la Comisión Europea la necesidad de que se tenga en cuenta la composición familiar, reconociendo a todos y cada uno de los hijos, para acabar con la discriminación que sufren actualmente las familias con 4 o más hijos en el acceso a las ayudas, ya que muchas de ellas, como el Ingreso Mínimo Vital o el Complemento de Ayuda a la Infancia, solo tienen en cuenta hasta el tercer hijo a la hora de fijar los límites de renta.

La FEFN insistió en que se deben computar todos los hijos, porque todos tienen necesidades de alimentación, educación, etc., y que las familias numerosas con más hijos deben poder optar a las ayudas en igualdad de condiciones. La federación pidió que se incrementen los umbrales de renta en función del número de hijos, sin límite, desde el primero al último.

En el mismo sentido, las familias numerosas piden que se considere el tamaño y necesidades de las familias numerosas en relación con una de las principales preocupaciones de la sociedad española, la vivienda, y para ello es necesario, según la federación, que en el Plan Estatal de Vivienda se incrementen los umbrales de renta para poder optar a las ayudas y que los alquileres se limiten considerando también que debe haber viviendas de tamaño mayor para estas familias.

Esta organización reclamó también la ampliación de la becas de comedor escolar, con el fin de aliviar el coste económico que supone para las familias con más hijos este servicio, que resulta imprescindible para que los padres y madres puedan compatibilizar su vida laboral y familiar, y volvió a plantear la necesidad de contar con un prestación universal por hijo, hasta los 18 años, como existe en otros países europeos para apoyar a las familias en los gastos de crianza.

Así, el presidente de las familias numerosas recordó a los representantes de la Comisión Europea en España que nuestro país presenta un déficit importante en inversión en familia en este sentido y urge favorecer la convergencia con Europea en una cuestión fundamental para el desarrollo de la sociedad, como es la protección a la infancia en el seno de las familias. Para ello es fundamental, según explican, una prestación económica que llegue a todas las familias y favorezca la igualdad de oportunidades de todos los niños y las niñas en el acceso a bienes y servicios.

comentarios
tracking