
El 78 % de los estudiantes de Secundaria y Bachillerato reconocen un uso perjudicial de sus dispositivos electrónicos
Según un informe de Aldeas Infantiles
Uno de cada tres adolescentes en España ve porno «con frecuencia» y el 80 % está enganchado al móvil
Una encuesta de Aldeas Infantiles revela que casi un tercio de los menores habla con desconocidos a través de Internet y que la mayoría de los adolescentes reconoce hace un uso del móvil perjudicial para ellos
Uno de cada tres adolescentes españoles ve contenidos pornográficos «con frecuencia» a través de Internet y casi el 80% reconoce tener un «enganche» medio-alto a los dispositivos electrónicos, especialmente al teléfono móvil.
Son dos de los datos más reveladores que se desprenden de la encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS a más de 2.000 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de todas las Comunidades Autónomas, en el marco del Programa de Educación en Valores «Párate a pensar», que la organización inició hace más de 20 años.
Con respecto al consumo de pornografía, la diferencia entre chicos y chicas es abismal: mientras que más del 30 % de los varones ve porno «con frecuencia», el número de chicas que lo hace con igual intensidad es del 3 %.

Informe de la Asociación Española de Pediatría
Los pediatras relacionan el consumo de porno en la adolescencia con la violencia sexual
Los resultados, que forman parte del Observatorio de la Adolescencia 2025, han sido presentados en la VII Jornada Nacional de Jóvenes celebrada en Madrid, y en la que también se reveló que los propios adolescentes son conscientes de los problemas de adicción que sufren a causa de sus dispositivos electrónicos.
Nerviosos, aislados y aburridos
Así, la encuesta identifica que el 58 % de los adolescentes encuestados confirma que «pasar muchas horas conectados les distrae»; más de dos de cada 10 (un 22 %) dice sufrir irritación ocular por el uso excesivo del móvil, y un 14 % de los menores reconoce notarse «nervioso o irritable» por el uso que hace del móvil y los contenidos que consume.
Esa tormenta emocional se triplica en el caso de que los adolescentes tengan que pasar algún tiempo sin el móvil, o sus familias se los retiren por algún motivo. Así, el 45 % de los estudiantes de Secundaria y Bachillerato reconocieron que experimentan «aburrimiento» si no cuentan con la distracción de un dispositivo electrónico, un 16 % de los encuestados dijeron sentir «aislamiento» y un 25 % se siente «desinformado» de lo que ocurre a su alrededor si no accede a sus dispositivos.
Hablar con desconocidos y no dormir
Por otra parte, el estudio aborda también el impacto de las redes sociales, el contacto con desconocidos o el acoso digital. Y los resultados muestran que el 34 % del alumnado menor de edad habla con desconocidos mientras juega a videojuegos; que las chicas y «las personas no binarias» se sienten peor ante su exposición en redes; y que uno de cada dos encuestados ha sido testigo de alguna forma de ciberacoso, aunque pocos informan de ello a los adultos.
Los encuestados también han respondido a preguntas sobre su exposición y sus relaciones virtuales, y acerca del sentido que dan al uso de los dispositivos digitales.
Estos reflejan, por ejemplo, la enorme incidencia de la práctica conocida como «vamping» (quedarse despiertos hasta altas horas de la noche mirando el móvil o jugando a videojuegos), pues el 36 % del alumnado encuestado se duerme pasadas las 2 de la madrugada, con picos del 63 % en La Rioja, Extremadura y Murcia.
La encuesta también analiza cómo los adolescentes invierten su tiempo en vacaciones, y la mayoría dice usarlo salir más con amigos o mejorar las relaciones familiares, aunque un 16 % reconoce engancharse aún más a las pantallas durante ese periodo.