Gente
El sueldo millonario de Amalia de Holanda tras cumplir los 21 años
La Princesa accede al estipendio que le corresponde por ley como heredera el trono de Holanda
El 7 de diciembre es una fecha marcada a fuego en el calendario para los holandeses. Al fin y al cabo, fue el día en que llegó al mundo la primogénita Amalia de Holanda y su futura Reina. El pasado sábado celebró su 21 cumpleaños y aprovechando la ocasión la cuenta de la Familia Real en redes sociales quiso rendirle homenaje y felicitarla por todo lo alto con sus nuevas imágenes oficiales en Begijnhof.
Envuelta en un precioso abrigo de lana ideal para las bajas temperaturas de Ámsterdam, con un sencillo jersey azul, jeans acampanados propios de su edad y unos pendientes dorados, la Princesa se convirtió en el centro de todas las miradas. La prensa holandesa destacó su madurez y buen estar en una fecha tan señalada a la vez que se preguntaban cómo lo celebraría.
Y es que, de momento, la fiesta de cumpleaños de Amalia de Holanda –si es que la ha habido– sigue siendo una incógnita. Se ha especulado en varias ocasiones que querría recuperar el tiempo perdido por la pandemia. La joven cumplió 18 años en 2021, en plena crisis del covid, y vio sus planes iniciales reducidos.
El rumor que circulaba en las redacciones es que estaría considerando celebrar un gran baile en Palacio junto a amigos, familiares y Altezas Reales de su Generación como Cristian de Dinamarca, Isabel de Bélgica o Ingrid Alejandra de Noruega. Incluso se llegó a pensar que la Princesa Leonor dejase de lado unas horas sus obligaciones en la Escuela Naval de Marín para poder asistir.
Con la fiesta aún en la recámara, la Princesa ha cumplido los 21 años en la intimidad de su familia. Una cifra especialmente significativa porque indica la 'mayoría de edad real' de Amalia de Holanda. La joven comienza su andadura como futura Reina y empezará a tener un papel mucho más relevante en la agenda institucional de la Corona.
Sin embargo, lo más significativo no es que la veremos más a menudo en actos públicos, sino que una vez sopladas las 21 velas comienza a recibir la asignación económica que le corresponde por ley como heredera. La decisión la tomó el pasado mes de enero. Fue entonces cuando se desdijo de su decisión de no recibir nada y aseguró que no renunciaría a ello.
«Con el paso del tiempo y otras circunstancias sorprendentes, ahora es previsible que tendré que tener en cuenta gastos de personal y materiales con vistas a cumplir mi función de forma independiente y autónoma, incluyendo una secretaría y reservas para un lugar donde vivir y trabajar», manifestaba en un texto que le hizo llegar al primer ministro holandés, Mark Rutte.
Además, la heredera tiene acceso a una partida de ingresos adicionales de 322.000 euros anuales que va a dejar sin tocar al menos hasta que acabe sus estudios. Por su parte, el primer ministro ya se ha manifestado en la cadena RTL, donde ha dicho que entiende que la joven «quiera abordar las cosas de manera independiente, como hicieron en el pasado su abuela y su padre, el actual soberano».
Cuando cumplió 18 años, envió un escrito en el que expresó que se sentía «incómoda con el estipendio mientras tenga poco que ofrecer a cambio, cuando hay otros estudiantes que lo están pasando mal; sobre todo por la incertidumbre de la pandemia».