
Leonor de Borbón, en una imagen de archivo
Gente
El significado de las insignias que luce la Princesa Leonor y no sus compañeros de Elcano
La hija de Felipe VI continúa su andadura en Elcano tras su paso por Salvador de Bahía (Brasil)
El buque de Juan Sebastián Elcano en el que navega la Princesa Leonor desde hace apenas un mes toma rumbo ya hacia Montevideo (Uruguay) y, sin embargo, su paso por Salvador de Bahía, donde ha estado desde el pasado 14 de febrero, aún no se ha olvidado.
La primera escala en Hispanoamérica ha venido de la mano de la ofrenda floral en honor de los caídos de ambas Fuerzas Armadas. El acto ha contado con la presencia del comandante Segundo Distrito Naval de Brasil, vicealmirante Antonio Carlos Cambra, y el comandante del buque escuela Luis Carreras-Presas do Campo.
Que Salvador de Bahía sea la primera parada en el recorrido mundial del barco tiene una fuerte carga simbólica, pues ha servido para conmemorar el 400 aniversario de la recuperación de la ciudad de manos de los holandeses por parte de una flota combinada hispana-portuguesa.
En el marco de la llegada del 'Juan Sebastián de Elcano', las autoridades locales también organizaron una visita turística por Salvador para los guardiamarinas. Igualmente, la embajada de España en Brasilia, en colaboración con el Instituto Cervantes de Salvador y el Instituto Geográfico e Histórico de Bahía, realizaron un seminario de historia titulado «Salvador de Bahía y su sitio y empresa de 1625».
Además, la Princesa Leonor tuvo la oportunidad de almorzar en la embajada de España en Brasil, junto al agregado de Defensa de España en Brasil, el ministro Consejero de la Embajada de España, el jefe del Segundo Distrito Naval de Brasil, el comandante del Juan Sebastián de Elcano, el jefe de la Sexta Región Militar de Brasil, el cónsul de España en Salvador y el consejero delegado de la autoridad portuaria CODEBA.

La Princesa Leonor, a su llegada a Salvador de Bahía
La Princesa Leonor, como es habitual en este tipo de eventos, no se ha quitado en ningún momento su uniforme de guardamarina, que dejaba entrever un detalle que la distingue con respecto a sus compañeros. La hija del Rey Felipe VI es la única que luce tres condecoraciones. La primera de ellas, de color azul y blanco, corresponde al pasador de la Orden de Carlos III, la máxima distinción honorífica entre las Órdenes Civiles españolas que recompensa «a los ciudadanos que con sus esfuerzos, iniciativas y trabajos hayan prestado servicios eminentes y extraordinarios a la nación».
La segunda, en el medio de la otras dos, hace referencia a la Gran Cruz del Mérito Militar. Una condecoración aprobada en el Consejo de Ministros y se reserva para aquellas personas que hayan prestado servicios a las Fuerzas Armadas. De esta forma, la Princesa Leonor veía recompensada su esfuerzo en la Academia General Militar de Zaragoza. Se puede identificar con facilidad puesto que es de color blanco y tiene una pequeña corona roja bordada en su interior.

La Princesa Leonor, con el uniforme de Guardamarina y sus condecoraciones
Por último, también luce una condecoración en referencia a la Gran Cruz de la Orden Militar de Cristo, una de las más altas distinciones de Portugal y que le impuso su presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, en su visita de estado el pasado mes de julio. Recordemos que este fue el primer viaje en solitario y de carácter oficial de la Princesa Leonor al extranjero. Algo de lo que se sentía orgullosa y feliz, dadas las buenas relaciones diplomáticas y personales entre ambos países. De hecho, su padre también recibió esta distinción en 1988, cuando Mario Soares ocupaba la presidencia.