Fundado en 1910
MADRID, 29/04/2025.-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Javier Lizón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes en el Palacio de la MoncloaEFE

El gran error de comunicación de Sánchez en su discurso para explicar el apagón

El presidente cayó en la «altisonancia y solemnidad», sin aportar un mensaje claro ni tranquilizador, según la experta en comunicación Imelda Rodríguez Escanciano

Exclusiva | La Telefónica de Sánchez ficha como directivo al hijo pequeño de Conde-Pumpido

Hace solo 20 días, el Gobierno de Pedro Sánchez negó rotundamente la posibilidad de un apagón eléctrico en España. Sin embargo, los hechos demostraron lo contrario: a las 12:35h del lunes, España (junto con otros países europeos) se quedó a oscuras. Nunca antes se había vivido una situación así. Millones de personas quedaron sin luz, sin cobertura móvil y, para empeorar las cosas, sin información clara. Mientras tanto, el presidente tardó seis horas en dar la cara. Durante ese tiempo, los ciudadanos, completamente desorientados, no sabían qué estaba ocurriendo. A las 6 de la tarde, finalmente apareció y, en lugar de ofrecer explicaciones claras, se limitó a recomendar que no cogieran el coche y que estuvieran atentos a los canales oficiales.

Sánchez no ofreció respuestas concretas. Cuando por fin habló, dijo que «no se barajaba ninguna hipótesis, ni siquiera la del ciberataque», aunque luego la Red Eléctrica lo descartó. Su discurso fue un monólogo vacío, en el que afirmó que no sabían qué había pasado, ni cuándo se restablecería la luz, y que no descartaban ninguna hipótesis.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su comparecencia ante los medios, en el Palacio de la Moncloa este 29 de abril

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su comparecencia ante los medios, en el Palacio de la Moncloa este 29 de abrilEuropa Press

Para Imelda Rodríguez Escanciano, doctora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública, la falta de reacción inmediata por parte del Gobierno solo deja una cosa clara: «La política es el arte de la anticipación, y la comunicación política es el arte de la reacción». Esta es la premisa que sigue al asesorar a instituciones o figuras públicas que enfrentan situaciones complicadas. Según la experta, en momentos de crisis, comunicar con claridad es esencial y hacerlo a tiempo es fundamental. Pero, como bien sabemos, en este caso, la gestión comunicativa del apagón fue todo lo contrario. En lugar de ofrecer respuestas claras, lo que vimos fue un caos informativo digno de un mal guion.

Lo peor de todo es que, siempre que hay una crisis en nuestro país, Pedro repite la misma escenografía habitual: un sermón rebuscado, cargado de lo que Rodríguez Escanciano denomina «altisonancia y solemnidad», sin aportar un mensaje claro ni tranquilizador. La experta lo define como «engolamiento», es decir, transmitir información «con una pompa innecesaria que solo entorpece la claridad y la tranquilidad social». En otras palabras, lo que nos dio fueron frases vacías como «No descartamos ninguna hipótesis», una frase que, básicamente, no dice nada.

Y, por si eso no fuera suficiente, en una segunda comparecencia, a las 22:50 horas, nos soltó que «se han perdido 15 gigavatios, lo que equivale al 60% de la energía que se estaba generando en ese momento». Pero, como bien señala la experta, el problema no radica solo en lo que dijo, sino en cómo lo dijo. En su exposición falló en lo esencial: el «qué», el «por qué» y el «para qué». Además, la falta de expresividad no verbal del marido lejos de calmar la situación, solo contribuyó a la sensación de desconcierto.

MADRID, 29/04/2025.-El Pedro Sánchez, durante su comparecencia de este martes en la Moncloadel Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Javier Lizón

Pedro Sánchez, durante su comparecencia de este martes en la MoncloaEFE

La experta en el tema también destaca lo que ella llama el «Factor Proyección Resolutiva», algo esencial en cualquier crisis institucional. El problema, según ella, es que no se ofreció ningún mensaje concreto sobre las medidas que se tomarían para evitar que esto volviera a suceder «Comunicar por comunicar es desinformar», añade.

Mientras tanto, otros países, como Portugal, se adelantaron, ofreciendo información precisa solo una hora después del suceso, dejando claro el origen del problema, lo que Escanciano llama el «efecto PT», refiriéndose a la transparencia y la puntualidad informativa. En cambio, aquí tuvimos a un Ejecutivo perfectamente peinado, con un traje impoluto y una cara bien arreglada, pero sin un mensaje concreto.

En definitiva, como bien explica la doctora en Comunicación Estratégica, «comunicar no es simplemente hablar por hablar, es alumbrar y acertar», dejando claro que, en este caso, el Ejecutivo ha hecho todo lo contrario.

Temas

comentarios
tracking