Fundado en 1910
Una copia de José de Ribera de la santa abulense, Teresa de Jesús

Una copia de José de Ribera de la santa abulense, Teresa de JesúsMuseo del Prado

Hace 100 años en El Debate

12 de marzo de 1922: tercer centenario de la canonización de santa Teresa de Jesús

Entre las actividades que se realizaron figura el traslado desde su templo a la catedral de la imagen de Santa Teresa

El 12 de marzo de 1622 el papa Gregorio XV canonizó a los españoles Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola, Isidro Labrador y Francisco Javier y al florentino Felipe Neri. Lo que fue motivo de celebraciones en España.

Tres siglos después, El Debate del 12 de marzo de 1922 informaba de las celebraciones para conmemorar la fiesta de la santa. «Bandas de música recorren las calles de la población» relataba.

Entre las actividades que se realizaron aquel día en Ávila figuran el traslado desde su templo a la catedral la imagen de Santa Teresa a modo de procesión. Presidiendo estaban las autoridades civiles y militares, cofradías, asociaciones, hermandades, el clero y las órdenes religiosas. Además de un gran número de público. «El momento de entrar la imagen en la catedral fue sublime, dándose enardecidos vivas a la santa», explicaba el periódico. Estas celebraciones contaron con la presencia del Nuncio que fue recibido por todo el mundo con grandes vítores. También se esperaba al infante don Fernando que llegaría por la noche en representación del rey.

Por otro lado, El Debate quiso destacar el discurso de Gerardo Requejo representante de la Juventud Católica, en el que se expresaba que era una auténtica alegría vivir aquel ambiente en el que se revistieron las fiestas, pues era propicio para que fructificasen «las semillas que han de sembrarse, semilla social que ha de dar beneficiosos resultados». Después de la intervención de diversos prelados en el que apelaron a las juventudes continuar con su «lucha hasta conseguir los fines sociales que han de ser la salvación de España», se esperaba con gran entusiasmo las actividades previstas para el día siguiente y que presidiría el infante don Fernando.

Por último, informaba que la Dirección de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte había acordado la circulación de trenes especiales para trasladar a todo aquel que quisiese participar en esta gran fiesta que tuvo lugar en Ávila.

comentarios
tracking