Fundado en 1910
Retrato de Antoine Lauren de Lavoisier por  Jacques-Louis David (1788)

Retrato de Antoine Lauren de Lavoisier por Jacques-Louis David (1788)

Picotazos de historia

De cómo el resentimiento acabó con uno de los mayores científicos de la humanidad

Antoine-Laurent de Lavoisier, considerado como el padre de la química moderna, fue ejecutado durante la Revolución Francesa debido a su enemistad con Marat y su trabajo como recaudador

Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794) está considerado como el padre de la química moderna y una de las más brillantes mentes de la humanidad. Estudió derecho en la Universidad de París por imposición de su padre, pero dedicó su vida a la investigación. A los 21 años recibió un premio de manos del rey por un proyecto de iluminación de París. Entró a trabajar en la Ferme Génerale, empresa encargada del cobro de los impuestos, la empresa vio más provechoso tenerle investigando para el aprovechamiento práctico de sus descubrimientos. Lavoisier casó con Marie Anne, hija de uno de los propietarios de la empresa, la mejor colaboradora científica que tuvo jamás y la gran pasión de su vida.

Nombrado miembro de la Academia, sus investigaciones se desarrollaron en numerosos campos: distinguió entre elemento y compuesto, identificó la composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno, formuló el principio de la ley de la conservación de la materia (a la que dieron su nombre), fue el iniciador del principio de nomenclatura química que utiliza hoy en día la ciencia moderna, investigó sobre la combustión, la oxidación, la respiración animal...

Otro detalle, no tan conocido, es que fue un notable filántropo, no solo por sus investigaciones orientadas al beneficio y mejora de las condiciones de vida de la sociedad, también buena parte de la fortuna que ganó en vida la destinó a estos propósitos, muchas veces de manera anónima.

En 1769 sería el encargado de juzgar los diferentes ensayos que enviaban a la Academia. Entre los rechazados estaba uno sobre la luz, negando todos los postulamientos de Newton y que había realizado un médico con aspiraciones académicas: Jean Paul Marat, quien guardó resentimiento a la Academia y, en especial, a Lavoisier.

Marat medró dentro de la Revolución, desde su periódico El amigo del pueblo señalaba a los aristócratas, especuladores, corruptos, etc. Todas víctimas que alimentarían la sed de sangre de ese Moloch que se llamó «el Terror». Y Lavoisier formaba parte de la odiada Ferme Génerale y de la Academia por lo que era una víctima fácil. Marat fue asesinado por Charlotte Corday en 1794, pero ya era tarde: Lavoisier fue juzgado y guillotinado. Lo mató el resentimiento.

comentarios
tracking