
Mezquita de Tánger a principios del siglo XX
Hace 100 años en El Debate
26 de junio de 1923: Tánger para España
La Liga Africanista Española había organizado varios actor públicos proclamando «los derechos de España a la inclusión de la ciudad de Tánger en la zona» del protectorado español en Marruecos
La Liga Africanista Española había organizado varios actor públicos proclamando «los derechos de España a la inclusión de la ciudad de Tánger en la zona» del protectorado español en Marruecos, según indicaba El Debate hace 100 años. Estos actos coincidían con la cuenta atrás para la celebración de la Conferencia de Londres para estudiar el problema de Tánger.
En la ciudad de Tánger se hallaban instaladas las sedes de las delegaciones diplomáticas en Marruecos desde finales del siglo XIX. Por ello la posición de la ciudad y su influencia en las relaciones diplomáticas se habían convertido en un problema internacional durante la Primera Crisis Marroquí. Desde la instauración del Protectorado Español de Marruecos, la cuestión sobre el estatus la administración de esta peculiar ciudad venía siendo un rompecabezas en el tablero internacional.
Los actos que convocaba la Liga Africanista consistieron en varias conferencias y un mitin. «La primera de las conferencias, a cargo del presidente de la Liga, don Antonio Goicoechea, la dará en el salón de actos de la Real Academia de Jurisprudencia», detallaba El Debate. El acuerdo se firmaría finalmente el 18 de diciembre de 1923 estableciendo el nuevo estatuto del territorio: la ciudad de Tánger se convertía en una zona internacional.