
Hallazgos clave abren la puerta al ADN del Homo antecessor
Las excavaciones de Atapuerca que pueden permitir secuenciar el ADN del Homo antecessor
La campaña de excavaciones de este verano en la sierra de Atapuerca (Burgos) ha comenzado con descubrimientos prometedores que podrían permitir por primera vez la secuenciación de su ADN.
Las excavaciones en el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca, han comenzado con hallazgos relevantes que renuevan el optimismo del equipo científico. Una de las responsables, Marina Mosquera, ha explicado que los investigadores trabajan actualmente en una capa densa de coprolitos de hiena , más de 300, que ha preservado en excelentes condiciones los restos del Homo antecessor, especie que habitó la zona hace unos 850.000 años.
Los coprolitos, además de proteger los fósiles, contienen restos óseos triturados y posibles trazas de polen, que podrían aportar datos sobre el entorno. Pese a que las hienas llegaron después y removieron parte del sedimento, los hallazgos no se han detenido, esta campaña ya ha revelado restos de la mano de un niño.
Este nivel se encuentra justo sobre el 'Estrato Aurora', donde se identificaron en 1997 los restos de diez homínidos, clave para definir la especie Homo antecessor. En paralelo, otro yacimiento cercano, ‘El Penal’, ha ofrecido fragmentos de herramientas líticas del Pleistoceno inferior.
Actualmente se excava en once puntos del complejo arqueológico, incluidos niveles más antiguos como TD-3 y la Sima del Elefante, donde el equipo espera hallar nuevas pistas del primer poblamiento humano de Europa, fechado en 1,2 millones de años.