Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Un policía vigila el acceso al aeropuerto de Gibraltar a través de la Verja

Un policía británico vigila el acceso al aeropuerto de Gibraltar a través de la VerjaEFE

La convocatoria de elecciones en Reino Unido no frena las negociaciones con España por Gibraltar

El ministerio español de Exteriores afirma que las negociaciones «continúan abiertas y avanzando»

La convocatoria de elecciones en el Reino Unido el próximo 4 de julio, anunciada por el primer ministro Rishi Sunak el pasado 22 de mayo, ha supuesto la patada definitiva al tablero político británico.

Más allá de las consecuencias internas de la convocatoria electoral en Reino Unido, la apertura de un proceso electoral ha puesto un velo de incertidumbre sobre las negociaciones entre la Unión Europea y España con el Reino Unido para dar a la colonia británica de Gibraltar un status definitivo que permita su encaje en el espacio Schengen tras el Bréxit.

La pregunta obvia es si la convocatoria electoral británica supondrá una pausa en la negociación hasta que se conforme un nuevo parlamento en Westminster y un nuevo gobierno en Downing Street.

Con independencia de que el acuerdo definitivo se alcance antes o después, el ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, en respuesta a una pregunta planteada por El Debate, afirmó que las negociaciones «continúan abiertas y avanzando».

Unas negociaciones que, señala el ministerio de Exteriores, «responden a un trabajo eminentemente técnico».

De hecho, recuerdan desde el ministerio «el proceso ha vivido en reiteradas ocasiones situaciones similares a la actual».

El acuerdo parecía que podría desbloquearse durante el encuentro que el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, y su homólogo británico, David Cameron, mantuvieron el pasado 15 de mayo en Bruselas.

La reunión, sin embargo, concluyó sin un acuerdo sobre el futuro estatuto en el que se sostendrán las relaciones entre la Unión Europea y Gibraltar.

Esos controles implicarían que los ciudadanos británicos que quieran acceder a Gibraltar, quieran pasar después o no a España y, por lo tanto, a la Unión Europea, deberán someterse a control de pasaportes por parte de Frontex.

Además, está el espinoso asunto del estatus de la base naval británica en Gibraltar y los movimientos de los militares británicos desplazados en el peñón.

Este, tal vez, sea el principal escollo y es que la base militar británica no se limita únicamente al puerto gibraltareño, sino que cuenta con instalaciones en todo el peñón, lo que convierte a Gibraltar en una gran base militar.

Comentarios
tracking