![Syrian anti government fighters gather among civilians near of one of Hama's water wheels, or norias, after forces captured of the city of Hama on December 6, 2024. Rebel forces pressing a lightning offensive in Syria aim to overthrow President Bashar al-Assad's rule, their Islamist leader said in an interview published on December 6. In little over a week, the offensive has seen Syria's second city Aleppo and strategically located Hama fall from Assad's control for the first time since the civil war began in 2011. (Photo by OMAR HAJ KADOUR / AFP)](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2024/12/07/6753d7d33e314.r_d.2649-1945-2191.jpeg)
En las últimas semanas, el panorama en Siria se ha deteriorado significativamente
EE.UU. y Turquía buscan soluciones al conflicto en Siria: Blinken y Fidan refuerzan el diálogo diplomático
Ambos países destacan la protección de civiles y la necesidad de una salida política basada en la Resolución 2254 de la ONU
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo este viernes una conversación clave con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, enfocada en los recientes acontecimientos en Siria. Durante el diálogo, Blinken subrayó la urgencia de proteger a los civiles, incluidas las minorías, en medio del recrudecimiento del conflicto.
Blinken destacó la necesidad de avanzar hacia una solución política sostenible en Siria, alineada con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta resolución, adoptada por unanimidad en 2015, establece un itinerario claro hacia la paz, reafirmando el compromiso con la soberanía, unidad e integridad territorial del país, según detalló el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
La situación en Siria
En las últimas semanas, el panorama en Siria se ha deteriorado significativamente. Una coalición liderada por el Organismo de Liberación del Levante —grupo respaldado por Turquía que surgió del antiguo Frente al Nusra— ha lanzado una ofensiva contra el régimen de Bashar al-Ássad. Este avance ha resultado en la pérdida de control por parte del gobierno sirio de zonas estratégicas, incluyendo Idlib, Alepo y el norte de Hama.
El impacto de estas ofensivas ha llegado hasta el sur, donde este viernes el gobierno sirio también perdió la ciudad de Daraa, un punto simbólico del conflicto. Esta expansión opositora incrementa la preocupación internacional sobre la estabilidad del país y los riesgos de una mayor fragmentación territorial.
El Departamento de Estado de EE.UU. reiteró esta semana su llamado a la comunidad internacional para que impulse una desescalada del conflicto. Washington advirtió sobre el peligro de que actores externos aprovechen la inestabilidad de Siria para avanzar en sus propios intereses estratégicos.
La creciente violencia ha agravado la ya crítica situación humanitaria, con millones de desplazados y civiles en situación de vulnerabilidad extrema. Blinken enfatizó la importancia de proteger los derechos humanos y garantizar la asistencia humanitaria sin restricciones en todas las regiones afectadas.
El avance de los grupos opositores y la pérdida de territorios clave por parte del gobierno sirio han reconfigurado el tablero político en el país. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta el desafío de equilibrar intereses estratégicos y principios humanitarios.
Analistas consideran que el respaldo a una transición política supervisada por la ONU es esencial para evitar una escalada prolongada. No obstante, la creciente influencia de Turquía en la región, sumada a las tensiones geopolíticas con actores como Rusia e Irán, añade complejidad a cualquier intento de resolución pacífica.
Este nuevo capítulo en Siria exige un compromiso renovado por parte de las potencias internacionales y actores regionales, con la esperanza de poner fin a más de una década de conflicto devastador.