
Departamento de Estado de Estados Unidos
El Departamento de Estado planea el cierre de la oficina que organiza el reasentamiento de afganos en EE.UU.
La Oficina del Coordinador de los Esfuerzos de Reubicación de Afganistán se creó durante la caótica retirada estadounidense de Afganistán en 2021
La oficina del Departamento de Estado que supervisa el reasentamiento de afganos en Estados Unidos habría recibido instrucciones para cerrar operaciones en abril, según fuentes consultadas por Reuters, una medida que podría negar el acceso a territorio estadounidense a unas 200.000 personas.
Entre los que podrían ser rechazados si se cierra la oficina se encuentran familiares de personal militar estadounidense afgano-estadounidense, niños autorizados a reunirse con sus padres, familiares de afganos ya admitidos y decenas de miles de afganos que trabajaron para el gobierno estadounidense en Afganistán durante la guerra.
El posible cierre ocurriría mientras la nueva administración estadounidense está pidiendo a las embajadas en todo el mundo que preparen recortes de personal bajo una directiva del presidente estadounidense Donald Trump para revisar el cuerpo diplomático y la oficina DOGE del multimillonario Elon Musk persigue una campaña en todo el gobierno para recortar 2 billones de dólares en gastos.
Según recuerda Reuters, la Oficina del Coordinador de los Esfuerzos de Reubicación de Afganistán, CARE, se creó durante la caótica retirada estadounidense de Afganistán en agosto de 2021 como un esfuerzo temporal para reubicar en Estados Unidos a los afganos que corrían el riesgo de sufrir represalias de los talibanes porque trabajaron para el gobierno estadounidense durante la guerra.
La oficina se volvió permanente en octubre de 2022 y su cobertura se amplió a los afganos a los que se les concedió el estatus de refugiados ayudando a reasentar a unas 118.000 personas.
El posible cierre incluiría los centros de procesamiento que CARE opera en Qatar y Albania, donde casi 3.000 afganos examinados para el reasentamiento en Estados Unidos como refugiados o titulares de Visas Especiales de Inmigración (SIV) han estado varados durante semanas o meses.
Los que están en los centros, incluidos más de 20 menores no acompañados que se reunirán con sus padres en EE.UU., viven en viviendas modulares. Reciben alimentos y otros «recursos básicos de apoyo vital», pero la congelación de la ayuda exterior ordenada por Trump ha puesto fin a los programas para la salud mental a los niños, dijo una fuente.
Según las fuentes consultadas por Reuters, las opciones para cerrar CARE están en elaboración para ser presentadas al Secretario de Estado, Marco Rubio.
Un cierre permanente de CARE y sus operaciones dejaría a unos 200.000 afganos sin vías de acceso a Estados Unidos, dijo un funcionario estadounidense.
Se trata de unos 110.000 afganos en Afganistán cuyas solicitudes de SIV y de estatus de refugiado están siendo revisadas y unos 40.000 más que han sido examinados y autorizados para volar a Doha y Tirana antes de viajar a los EE.UU.
Se estima que otros 50.000 afganos están varados en casi otros 90 países –aproximadamente la mitad en Pakistán– aprobados para el reasentamiento en Estados Unidos o en espera de obtener el SIV o el procesamiento de refugiados.