Fundado en 1910
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en JerusalénAFP

Netanyahu advierte a Hamás que «esto es solo el principio» tras el ataque que ha provocado más de 400 muertos

Ante las críticas de quienes manifiestan que este ataque dificulta el regreso de los rehenes en manos de Hamás, el primer ministro afirma que «las negociaciones solo tendrán lugar bajo fuego»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha querido dirigirse a la nación en un pequeño vídeo en hebreo grabado en la Kirya, la sede del Ejército israelí y del Ministerio de Defensa en Tel Aviv. Lo ha hecho horas después del sorprendente ataque que Israel ha lanzado sobre la Franja de Gaza, que ha puesto definitivamente final al alto el fuego entre el país hebreo y Hamás.

Muchos sectores críticos con el primer ministro han echado en cara a Netanyahu el bombardeo, acusándole de poner en peligro la vuelta a casa de los 59 rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás en la Franja. Ante esto, el primer ministro ha afirmado que «a partir de ahora, las negociaciones solo tendrán lugar bajo fuego».

«Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra», ha asegurado el mandatario.

En su mensaje, Netanyahu ha acusado al grupo islamista de no aceptar ninguna de las propuestas de Israel y de Estados Unidos, a través de los mediadores, para extender el alto el fuego en Gaza. La segunda fase de la tregua debería haber comenzado el 1 de marzo, pero las negociaciones se han estancado.

Netanyahu, además, criticó a los que, como han denunciado familiares de los rehenes, creen que el retorno a la guerra responde a consideraciones políticas. «No hacen más que repetir la propaganda de Hamás», dijo el primer ministro. «Y cuando estos terroristas se incrustan en zonas civiles, cuando utilizan a civiles como escudos humanos, son ellos los responsables de todas las bajas no deseadas», añadió. Mientras tanto, cientos de manifestantes se concentraban en las calles de Jerusalén pidiendo el fin de la guerra.

Protestas contra Netanyahu en Jerusalén

Protestas contra Netanyahu en JerusalénEFE

De momento, Israel ha confirmado la muerte de cinco altos cargos del grupo islamista en los bombardeos, que han supuesto la ruptura del alto el fuego vigente desde el 19 de enero, mientras que el Ministerio de Sanidad gazatí ha registrado la muerte de 404 personas, entre las que figuran 174 menores y 89 mujeres.

Una jugada política

Además del duro golpe perpetrado contra Hamás, que vuelve a quedar en una posición de clara debilidad, la decisión del primer ministro israelí de reanudar los ataques también se puede entenderdesde el punto de vista de la política nacional, aunque él mismo lo considera «desde el punto de vista de Hamás». El partido nacionalista Poder Judío, liderado por el exministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, ha anunciado su regreso a la coalición del Gobierno, que precisamente abandonó en el momento en que Israel y Hamás llegaron a un alto el fuego. Con su vuelta, el Ejecutivo recupera fuerza en un momento donde las críticas se estaban acrecentando.

Por si fuese poco, el primer ministro tenía que testificar hoy en el juicio por corrupción, una comparecencia que ha aplazado por «motivos de seguridad» tras la reanudación de los bombardeos (Israel ha repelido un misil lanzado por los hutíes). Tres pájaros de un tiro.

comentarios
tracking