
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
Netanyahu califica como «inaceptables» los cambios de Hamás en la propuesta de acuerdo
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional israelí considera cualquier aproximación una «recompensa al terrorismo» y defiende continuar con los ataques a la Franja hasta lograr la «destrucción» de Hamás
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, ha calificado como «inaceptables» los cambios introducidos por el grupo terrorista Hamás en la propuesta de alto el fuego en Qatar.
En un comunicado del Gobierno israelí exponían que las modificaciones les «llegaron anoche» y que «en vista de la evaluación de la situación», el mandatario hebreo ha ordenado aceptar la participación en las «conversaciones de proximidad», así como la continuación de «los contactos para la vuelta de nuestros rehenes».
Los detalles en la liberación de los apresados y el alto el fuego en la Franja de Gaza son el objetivo de estas conversaciones. Esta comunicación de Israel estuvo precedida por la «respuesta positiva» del grupo islamista al último borrador de la propuesta de acuerdo.
Ocupación completa como única solución
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional israelí y líder del partido Poder Judío, Itamar Ben Gvir, criticaba la aproximación a cualquier tregua porque lo considera una «recompensa al terrorismo». Así, defendía continuar con los ataques a la Franja hasta lograr la «destrucción» de Hamás.En su perfil de X, Gvir exponía que existe «una promesa de 'desmilitarizar la Franja' en el futuro, pero un acuerdo parcial que incluya la retirada de las fuerzas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) de los territorios conquistados, la liberación de cientos de terroristas asesinos y revivir a Hamás con gran cantidad de ayuda humanitaria nos aleja aún más de lograr este objetivo y es una recompensa para el terrorismo».
Por ello, la única solución para que los rehenes vuelvan a casa pasa por una ocupación completa de Gaza y acabar con la entrada de la ayuda humanitaria. De esta forma, instaba a los gazatíes a abandonar el territorio.
Liberación de rehenes
Hamás aún tiene en su poder a 50 rehenes del país hebreo, pese a que menos de la mitad de ellos permanecen con vida. El borrador del acuerdo contiene que 10 retenidos vivos y 18 cadáveres serían liberados en el período de 60 días del armisticio. Durante el primer día, cinco de ellos quedarían en libertad, mientras que los cinco restantes tendrían que esperar un mes más. Transcurridos 50 días, dos rehenes más serían devueltos y el último día, ocho más, según los medios de comunicación que se han hecho eco del texto.
El pacto incluye que la distribución de ayuda humanitaria esté dirigida por la ONU y de la Media Luna Roja Palestina y obliga a Israel a publicar la situación de los presos palestinos en Gaza retenidos desde el 7 de octubre, así como de los rehenes fallecidos en manos israelíes.