Fundado en 1910
Varias persona se agolpan frente a la administración Doña Manolita de Madrid

Varias personas se agolpan frente a la administración Doña ManolitaEFE

Esta es la cantidad de dinero que se lleva el Estado con la Lotería de Navidad

La Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados en España cada año, no solo por la oportunidad de ganar premios significativos, sino también por el impacto económico que genera. En este año, el sorteo reparte 2.702 millones de euros en premios y la venta de décimos asciende a 3.860 millones de euros.

En este sentido, reparte un total de el 70 % de sus ingresos en premios, lo que significa que a medida que aumentan las ventas, también lo hacen las cuantías ganadoras. Un ejemplo lo encontramos en 2022, cuando la venta de los décimos ascendieron a 3.400 millones de euros y generaron un premio total de 2.380 millones de euros.

A simple vista, podría parecer que el 30 % restante del importe total de la Lotería de Navidad corresponde íntegramente a la recaudación del Estado, pero esto no es del todo cierto. De este porcentaje deben descontarse diversas partidas, como las comisiones que perciben las administraciones por la venta de décimos y por la distribución de ciertos premios.

¿Cómo funcionan estas comsiones?

Concretamente, las administraciones de Lotería reciben una comisión fija de 80 céntimos por cada décimo vendido, lo que equivale al 4 % del precio de 20 euros de cada boleto. Además, cuando un premio es cobrado en la administración que lo ha vendido, el establecimiento recibe una comisión adicional del 2,5 % del importe del premio.

No obstante, lo mencionado anteriormente se aplica únicamente cuando la cifra anual abonada en premios por la administración no supera los 200.000 euros. En caso de que se exceda este umbral, el porcentaje de comisión adicional sobre los premios cobrados se reduce al 1,25 %, limitando así la ganancia extra para las administraciones que gestionen grandes volúmenes de premios.

Por otro lado, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) logra ahorrar anualmente cerca de 50 millones de euros debido a diversas circunstancias, como la pérdida de décimos, el deterioro de estos o el hecho de que algunos premios no sean reclamados dentro del plazo de tres meses establecido para su cobro.

Asimismo, también hay que sumar el dinero que recauda Hacienda, que en 2024 se mantiene la retención del 20 % de la parte de cada premio que exceda el importe exento de 40.000 euros.

comentarios
tracking